29 marzo 2009
El gobierno impulsará la creación de unidades de rehabilitación cardiaca
Dibujo versionado por Dieta y Deporte (D&D)
Unos días antes del nacimiento de este blog (27 de septiembre de 2008) el 25 la agencia Efe. Madrid publicaba que:
El Gobierno impulsará la creación de unidades de rehabilitación cardiaca
El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha asegurado, con motivo del Día Internacional del Corazón, que impulsará la implantación de unidades de rehabilitación cardiaca en todo el país y ha recordado que en España las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte.
El próximo domingo se celebra el Día Mundial del Corazón y el ministro de Sanidad y Consumo ha comparecido en rueda de prensa, donde ha señalado que al año fallecen en España 387.355 personas, de las que 126.907 lo hacen por enfermedades cardiovasculares (un 32,7 por ciento del total de las defunciones, según datos de 2005).
Soria, que ha hablado ante la prensa después de mantener una reunión con la junta directiva de la Confederación Española de Pacientes Cardiovasculares, ha indicado que desde su Ministerio se quiere impulsar la rehabilitación cardiaca como eje básico de la Estrategia en Cardiopatía Isquémica, aprobada en 2006.
Dicha estrategia establece que los pacientes dados de alta hospitalaria tendrán acceso a programas de prevención secundaria y rehabilitación cardiaca, tanto en los centros de atención primaria como en las consultas ambulatorias de cardiología. Las Comunidades Autónomas ya trabajan en esta línea, que pretende ser impulsada, y Andalucía, Cantabria, Cataluña, Valencia, Extremadura, País Vasco y Castilla y León van a la cabeza de estos trabajos, según el titular de Sanidad.
Como recoge la Estrategia de Cardiopatía, la prevención deberá comenzar desde la estancia en el hospital, mediante la evaluación de los factores de riesgo, para transmitir toda esa información a su médico de familia y hacer el seguimiento oportuno. De esta forma el paciente será informado de forma detallada de medidas de prevención después de superar la hospitalización.
Consejos y cambios de hábito
Además, el informe de alta irá incorporando consejos sobre cambios de hábitos de vida en alimentación, abandono del tabaco, alcohol, ejercicio físico y mantenimiento del peso corporal.
La cardiopatía isquémica ocasiona el mayor número de muertes cardiovasculares y, en la mayor parte de los casos, es prevenible de forma integral, tanto antes de su ocurrencia como en sus impactos negativos. Soria dio además otros datos, como que los problemas cardiovasculares suponen la segunda causa de hospitalización en España.
Asimismo, ha dicho que la prevención y la promoción de hábitos saludables prevendrían muchas enfermedades y fallecimientos, y reducirían, además, notablemente la factura sanitaria. El ministro, quien ha asegurado que lo que primero que se mira es la salud, ha detallado no obstante que el coste medio del paciente cardiovascular hospitalizado es de 5.206 euros por estancia (según datos de 2006).
Entre los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares se encuentra el consumo habitual de tabaco, hipertensión arterial, colesterolemia y diabetes.
Para prevenir el riesgo de estas enfermedades, ha recordado el ministro, el Gobierno ha abordado, entre otras acciones, la disminución de la prevalencia del consumo de tabaco, con una dotación de 24,5 millones de euros destinados a la prevención del tabaquismo entre 2006 y 2008.
Además, el Ministerio trata de sensibilizar a la sociedad y generar una cultura de prevención para evitar factores de riesgo con acciones como la Estrategia Naos (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad).
Nota: De esto hace siete meses, sin comentarios. Leer entradas anteriores sobre rehabilitación cardiaca (Sólo el 4% de los infartados...) y en especial porqué no funciona definitivamente la rehabilitación cardíaca en España.
Fuentes: El Gobierno impulsará la creación de unidades de rehabilitación cardiaca. Madrid, 25 de Septiembre de 2008.
27 marzo 2009
Sólo el 4% de los infartados acude a una unidad de rehabilitación cardíaca (4)

...los sujetos que han sufrido un proceso coronario el 20 por ciento continúan fumando, el 30 por ciento tienen sobrepeso u obesidad y la diabetes en este grupo se triplica.
25 marzo 2009
Sólo el 4% de los infartados acude a una unidad de rehabilitación cardíaca (3)
Dibujo versionado por Dieta y Deporte (D&D)
La rehabilitación cardiaca y la prevención secundaria reducen la mortalidad en cerca de un 25 por ciento de los sujetos que han sufrido un infarto agudo de miocardio...
24 marzo 2009
Sólo el 4% de los infartados acude a una unidad de rehabilitación cardíaca (2)
Dibujo versionado por Dieta y Deporte (D&D)
Hospital Germans Trías i Pujol de Badalona, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y el Hospital General de Cataluña, de Barcelona;
Rehabilitación de pacientes con enfermedades cardiovasculares. Informe del comité de Expertos de la OMS. Ginebra. Organización Mundial de la Salud, 1964 (OMS, serie de Informes Técnicos, nº 270).
22 marzo 2009
Sólo el 4% de los infartados acude a una unidad de rehabilitación cardiaca
Información de: Clara Simón 06/03/2009
Diariomedico.com
Cardiología - Actualidad
Sólo el 4% de los infartados acude a una unidad de rehabilitación cardiaca
Los pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio no se cuidan lo aconsejado, según se desprende de un estudio europeo que se comentó ayer en la Fundación Ramón Areces, de Madrid, en un curso sobre rehabilitación cardiaca. A la falta de especialistas hay que unir la escasez de unidades específicas en el sistema sanitario público.
Clara Simón
06/03/2009
La rehabilitación cardiaca y la prevención secundaria reducen la mortalidad en cerca de un 25 por ciento de los sujetos que han sufrido un infarto agudo de miocardio, pero no todos los pacientes siguen las pautas apropiadas, según se puso ayer de manifiesto en la Reunión Internacional de Prevención y Rehabilitación Cardiaca, que se ha celebrado en la Fundación Areces, de Madrid, y que ha contado con la colaboración de la Sección de Cardiología Preventiva de la Sociedad Española de Cardiología.Los datos disponibles, procedentes del estudio Euroaspire III, no son nada esperanzadores, porque entre los sujetos que han sufrido un proceso coronario el 20 por ciento continúan fumando, el 30 por ciento tienen sobrepeso u obesidad y la diabetes en este grupo se triplica. Ante esta situación, Carmen de Pablo, de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid, y presidenta saliente de la Sección de Rehabilitación de la SEC, ha dicho que en España existen pocas unidades específicas de rehabilitación y que, de las cuarenta que hay, la mitad de ellas se encuentran en el sector privado.
Os pongo esto porque me afecta como paciente y a la vez como profesional de la medicina, en el siguiente post expondré mi visión del tema, espero que os dé una visión más global del tema. He subrayado algunas frases del artículo de diariomedico.com para realzar las ideas principales sobre la rehabilitación.
Dibujo versionado por Dieta y Deporte (D&D).
Fuentes:
19 marzo 2009
Recetas de cocina y de autoayuda para el enfermo oncológico
Auspiciado por la Sociedad Española de Oncología Médica y patrocinado por Pfizer, este libro pretende ser una herramienta útil con consejos sobre nutrición y autoayuda dirigidos a pacientes, familiares y cuidadores.
Revisado el 6 de febrero de 2011
17 marzo 2009
Direcciones y libros útiles sobre enfermedad inflamatoria crónica intestinal: Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa.

Webs.
Ana M. Requejo. Nutriguía: manual de nutrición clínica en atención primaria 1ª edición. Editorial Complutense. Octubre de 2000. Páginas: 96-100 .