Mostrando entradas con la etiqueta Día Mundial del Corazón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Mundial del Corazón. Mostrar todas las entradas

29 septiembre 2013

Día Mundial del Corazón 2013: Emprende el camino hacia un corazón sano.



Este año el Día Mundial del Corazón es el 29 de septiembre, surgió a iniciativa de la World Heart Federation (WFH) o Federación Mundial del Corazón.

Este año el lema escogido para la conmemoración del Día Mundial del Corazón es 'Emprende el camino hacia un corazón sano' (Take the road to a healthy heart), con el que se pretende concienciar a la población mundial sobre la importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares y seguir una actitud cardiosaludable.

La frase 'Emprende el camino hacia un corazón sano' con la que Federación quiere recordar que cada persona puede tomar el control sobre su salud cardiovascular y la de su familia para vivir una vida mejor y más larga. ¿Cómo? A través de una alimentación equilibrada, realizando actividad física a diario y evitando el tabaquismo.

El Día Mundial del Corazón se celebra en más de 100 países. En España, además de las actividades que se desarrollan en Madrid, la FEC participa en eventos organizados en otros puntos de la geografía española:  Álava, Alcalá de Henares, Barcelona, Bilbao, Gijón, León, Madrid, Murcia, Palma de Mallorca, Santander, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

Fuentes: Fundaciondelcorazon.com y world-heart-federation.org

Hay que desmitificar que la ECV es una enfermedad de exclusiva del hombre y de las personas mayores, las mujeres se afectan por igual que los hombres y los niños tienen más riesgo que las generaciones anteriores (sus padres).

Hay que educar a las mujeres acerca de su riesgo de enfermedad cardiovascular pues la mitad de todas las muertes suceden en ellas, y las ECV matan a más mujeres que el cáncer, la tuberculosis, el VIH / SIDA y la malaria juntos. Aleccionar a las mujeres a tomar medidas para protegerse así mismas y a su propia familia.

Los niños están expuestos de su más tierna infancia a factores de riesgo como el sedentarismo, la dieta poco saludable o a la exposición al humo de segunda mano (el tabaco). Hay que  instruir y promover en la dieta equilibrada, así como en la actividad cardiosaludable.

Los niños saludables conducen a adultos sanos y los adultos saludables conducen a familias y comunidades sanas.

El 80 por ciento de las enfermedades prematuras del corazón, los accidentes vasculares cerebrales y la diabetes tipo 2 se pueden prevenir. Para ello hay que comenzar la prevención en la infancia con la adopción de una vida saludable para el corazón (dieta, actividad física, no exposición al tabaco) hasta la edad adulta.

Más información:

Día Mundial del Corazón: una cadena de favores cardiosaludables
Las campañas para conmemorar este día se centran en la prevención cardiovascular, sobre todo, en mujeres y niños, y en la responsabilidad de cada uno para cuidar su salud consumer.es

Sociedad Española de Cardiología

Día Mundial del Corazón (Fundación del Corazón)

Federación Mundial del Corazón o World Heart Federation

¿Qué puedo hacer para evitar un infarto de miocardio o un accidente vascular cerebral?

Enfermedades cardiovasculares

'El 28 de Septiembre se realizará la IV Carrera Popular del Corazón'
 Carrera para conmemorar el Día Mundial del Corazón, con los padrinos de lujo: Fermín Cacho e Inés Sastre.

IV Carrera Popular del Corazón se ha celebrado el sábado 28 de septiembre en Madrid Rio – Casa de Campo (Madrid) a partir de las 9:00 h.
Marcha Popular del Corazón a partir de las 10:30 h.
Carreras infantiles en la explanada del Puente del Rey (Madrid) a partir de las 12:30 h. Organizadas por la Fundación Española del Corazón y coordinadas por Last Lap.

Clasificación General

1º Jesus Lungaran Gutierrez 00:32:15 a 3:14

2º Stefano Zancan 00:32:35 a 3:16

3º Eduardo Callejo Mora 00:32:41 a 3:17

4º Luis Fernando Liste Fouce 00:33:17 a 3:20

5º Luis Blanco Martinez 00:33:54 a 3:24

28 septiembre 2012

Día Mundial del Corazón 2012



Este año el Día Mundial del Corazón es el 29 de septiembre, surgió a iniciativa de la World Heart Federation (WFH) o Federación Mundial del Corazón.

Este año el lema escogido para la conmemoración del Día Mundial del Corazón es 'Un Mundo, un Hogar, un Corazón' (One World, One Home, One Heart), con el que se pretende concienciar a la población mundial sobre la importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares y seguir una actitud cardiosaludable como modo de vida y en el propio hogar.

El Día Mundial del Corazón se celebra en más de 100 países. En España, además de las actividades que se desarrollan en Madrid, la FEC participa en eventos organizados en otros puntos de la geografía española como Barcelona, Valencia, León, Álava y Sevilla.

Este año, la Semana del Corazón se celebra bajo el lema ‘Por un corazón feliz, escucha a tu corazón’, con el fin de concienciar a la población española sobre la importancia de prevenir las enfermedades cardiovascualres, las cuales suponen un 31,2% de fallecimientos en España. Así lo muestran los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en marzo de 2012, que ponen de manifiesto que las patologías cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte de nuestro país.

En Madrid se celebra el próximo 29 de septiembre la III Carrera Popular del Corazón, una iniciativa de la FEC que pretende concienciar y sensibilizar a los participantes y a la población sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

El proceso de inscripción a través de internet ya se ha cerrado, pero todavía puedes inscribirte en la Feria del Corredor. (días 27 y 28 en el ECI de Castellana).

Recorrido de 10.000 con salida y meta en la casa de Campo y con cada uno de los puntos kilométricos marcados.
(fundaciondelcorazon.com)

Más información:

Día Mundial del Corazón (OMS)

Sociedad Española de Cardiología

Día Mundial del Corazón (Fundación del Corazón)

Federación Mundial del Corazón o World Heart Federation

¿Qué puedo hacer para evitar un infarto de miocardio o un accidente vascular cerebral?

Enfermedades cardiovasculares

SER Aventureros: 'El 29 de Septiembre se realizará la III Carrera Popular del Corazón'
3.000 corazones solidarios correrán para conmemorar el Día Mundial del Corazón

World Heart Day 2012: Women and Children at Risk cdc.gov

25 septiembre 2011

Día Mundial del Corazón 2011

Este año el Día Mundial del Corazón es el 29 de septiembre, surgió a iniciativa de la World Heart Federation (WFH) o Federación Mundial del Corazón.

Este año el lema escogido para la conmemoración del Día Mundial del Corazón es 'Un Mundo, un Hogar, un Corazón' (One World, One Home, One Heart), con el que se pretende concienciar a la población mundial sobre la importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares y seguir una actitud cardiosaludable como modo de vida y en el propio hogar.

El Día Mundial del Corazón se celebra en más de 100 países. En España, además de las actividades que se desarrollan en Madrid, la FEC participa en eventos organizados en otros puntos de la geografía española como Pontevedra, A Coruña, Málaga, Navarra, Murcia o Salamanca.

Otros eventos relacionados: Arranca la campaña 'No dejes que tus riñones te rompan el corazón' en Valencia, Zaragoza o Bilbao.

En Madrid se celebra el próximo 8 de Octubre (Cambio de fecha, No se celebra el 9, consultar la página web):  la II Carrera Popular del Corazón, una iniciativa de la FEC que pretende concienciar y sensibilizar a los participantes y a la población sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Informe de la Federación Mundial del Corazón.

El informe pretende identificar los retos que se avecinan y hace recomendaciones sobre cómo pueden abordarse. Los desafíos identificados por el Grupo son las siguientes:

Proteger una declaración de los resultados en el Alto Nivel de la Cumbre de las enfermedades no transmisibles, que tuvo lugar en septiembre de 2011.

Resumen del informe:
Un Mundo:

El Día Mundial del Corazón es una gran oportunidad de transmitir los mensajes y las conclusiones realizadas de las reuniones de las Naciones Unidas.

La enfermedad cardiovascular causa el 29 por ciento de todas las muertes en el mundo cada año, por lo que es la número uno de muerte.

Un Hogar:

El año pasado el Día Mundial del Corazón estuvo centrado en el trabajo, en esta ocasión está centrado en nuestro hogar. Hacerse responsable de nuestra alimentación cardiosaludable (dieta), incrementar la actividad física (ejercicio o deporte), y decir no al tabaco.

No fumar en casa (protege su propia salud y la de su familia).

Abastecer su casa con opciones de comida saludable: fruta, vegetales...

Ser activo.

Conocer sus propios números (la tensión arterial, la glucosa, el colesterol, la relación cintura-cadera y el índice de masa corporal).
Saber el riesgo cardiovascular y combatirlo, mejorando los puntos débiles.

Un Corazón:

Cada año, el 17,1 millones de vidas fallecen de enfermedad cardiovascular, un 82 por ciento de las muertes ocurren en países de bajos y medianos ingresos. Este excesivo número de muertes es penoso, ya que a través de medidas tales como una dieta saludable, la actividad física regular y evitar el tabaco, la mayoría de estas muertes podrían evitarse. Sin embargo, no todos los eventos del corazón se pueden prevenir.

Por ello es importante saber qué medidas adoptar en caso de un ataque al corazón o accidente cerebrovascular isquémico, si ocurre en el hogar. En más del 70 por ciento de todas estas situaciones un miembro de la familia está presente y disponible para ayudar a la víctima. Conozca las señales y síntomas de un ataque al corazón o un derrame cerebral. Busque ayuda médica de inmediato.

Más información:

Día Mundial del Corazón (OMS)

Sociedad Española de Cardiología

Día Mundial del Corazón (Fundación del Corazón)

Federación Mundial del Corazón o World Heart Federation

¿Qué puedo hacer para evitar un infarto de miocardio o un accidente vascular cerebral?

Enfermedades cardiovasculares

27 septiembre 2010

Día Mundial del Corazón 2010 (2)





Para celebrar el décimo aniversario, la Federación Mundial del Corazón nos da un decálogo para llevar una vida más sana.

Cómo vivir una vida saludable:

1. La ingesta de alimentos saludables - Coma por lo menos 5 porciones de frutas y hortalizas al día y evite las grasas saturadas. Tenga cuidado con los alimentos procesados, que a menudo contienen niveles altos de sal.

2. Active el corazón y tómelo en serio - Incluso con 30 minutos de actividad puede ayudar a prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares y en su trabajo también se beneficiarán.

3. Diga no al tabaco - El riesgo de enfermedad coronaria se reduce a la mitad en un año y volverá a un nivel normal con el tiempo.

4. Mantener un peso saludable - La pérdida de peso, especialmente con un menor consumo de sal, lleva a disminuir la tensión arterial.

La presión arterial o presión arterial alta es el principal factor de riesgo para el accidente cerebrovascular y un factor importante para cerca de la mitad de todas las enfermedades del corazón y del derrame cerebral.

5. Conozca sus números - Visite a un profesional de la salud que le puede medir su tensión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa, así como a la cintura y la cadera índice de masa corporal (IMC). Una vez que sepa su riesgo en general, se puede desarrollar un plan específico de acción para mejorar la salud de su corazón.

6. Limite su consumo de alcohol - Restringir la cantidad de bebidas alcohólicas que se consumen. consumo excesivo de alcohol puede causar que un aumento de su tensión arterial y de su peso.


Ideas de cómo puede usted hacer su puesto de trabajo más saludable:

7. Insista en un ambiente libre de humo
La demanda la prohibición del tabaco - asegurarse de que su lugar de trabajo es 100% libre de humo
Apoyar la adopción del hábito de no fumar - servicios para dejar de fumar y animar a su empleador para prestar ayuda a aquellos que quieran dejar el tabaco.

8. Lleve el ejercicio al lugar de trabajo - Incluya la actividad física en su horario de trabajo - a trabajar en bicicleta si es posible, use las escaleras, hacer ejercicio o salir a caminar durante el almuerzo y animar a otros a hacer lo mismo.

9. Elija opciones saludables de alimentos- Pregunte por alimentos saludables en su comedor de trabajo, o buscar cafés cercanos o restaurantes que sirvan las comidas saludables.

10 Disfrute de momentos sin estrés -el estrés no se ha demostrado que es un hecho de riesgo directo o para la enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, si está relacionada con el tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y la alimentación poco saludable, que son factores de riesgo para la enfermedad cardíaca.
- Tómese el tiempo para el almuerzo fuera de su lugar de trabajo para conseguir un poco de aire fresco
- Tener descansos regulares durante el día - trate de estirar o hacer ejercicio durante 5 minutos dos veces al día.

Hoy cumplimos dos años como blog, y cuatro como cardiópata, daros las gracias a todos por las visitas. Espero que el blog os sea de utilidad.

Me voy a hacer deporte. Saludos y gracias de nuevo.

26 septiembre 2010

Día Mundial del Corazón 2010




Este año el Día Mundial del Corazón es el 26, pues como bien sabéis se celebra el último domingo de septiembre de cada año, surgió a iniciativa de la World Heart Federation (WFH) o Federación Mundial del Corazón.

Las enfermedades cardiovasculares y los infartos causan 17,5 millones de muertes al año, tantas muertes como el SIDA, la tuberculosis, la malaria y la diabetes, más todas las variantes del cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas juntas. Por este motivo, la Federación Mundial del Corazón estableció el Día Mundial del Corazón con el fin de concienciar sobre estas enfermedades y promover medidas preventivas capaces de reducir su impacto en la sociedad.

El Día Mundial del Corazón se celebra en más de 100 países. En España, además de las actividades que se desarrollan en Madrid, la FEC participa en eventos organizados en otros puntos de la geografía española como Pontevedra, A Coruña, Málaga, Navarra, Murcia o Salamanca.

Informe de la Federación Mundial del Corazón.


Resumen del informe:

Habla de los logros alcanzados en la última década y de que no olvidemos que la enfermedad cardiovascular sigue siendo la principal causa de muerte en todo el mundo. Los principales logros son:

Política
Reconocimiento de las enfermedades no transmisibles de las cuales ECV es la principal causa de muerte.
Acción mundial para lograr un mundo libre de humo.
La importancia de la dieta y la actividad física sobre la salud del corazón.
Movilizar a las empresas a invertir en iniciativas de bienestar lugar de trabajo.

Medicina
Mayor reconocimiento de los síntomas y el tratamiento de ataques al corazón.
La introducción de los programas de mejora de la calidad en los hospitales.
Concienciación de las enfermedades cardiovasculares en los países en desarrollo.

Ciencia
La terapia con estatinas que 'revolucionó' el tratamiento de niveles elevados de colesterol.
Mejor diagnóstico de la fibrilación auricular.
Diagnóstico y tratamiento de los defectos congénitos del corazón.

El informe pretende identificar los retos que se avecinan y hace recomendaciones sobre cómo pueden abordarse. Los desafíos identificados por el Grupo son las siguientes:

Proteger una declaración de los resultados en el Alto Nivel de la Cumbre de las enfermedades no transmisibles, que tendrá lugar en septiembre de 2011.

Mejorar los beneficios de dejar de fumar y poner en práctica programas asequibles para dejar de fumar a nivel comunitario.

Aumentar el acceso a medicamentos asequibles...

El informe concluye con la convocatoria del esfuerzo sostenido de todo el mundo para prevenir y controlar enfermedades cardiovasculares, y alentar los esfuerzos inmediatos de las organizaciones internacionales, gobiernos nacionales, profesionales de la salud y sobre , el público en general.


Más información:

Día Mundial del Corazón (OMS)

Sociedad Española de Cardiología

Día Mundial del Corazón (Fundación del Corazón)

Federación Mundial del Corazón o World Heart Federation

¿Qué puedo hacer para evitar un infarto de miocardio o un accidente vascular cerebral?

Enfermedades cardiovasculares

27 septiembre 2009

Día Mundial del Corazón



Antes de nada cumplimos un año como blog, y tres como cardiópata, daros las gracias a todos por las visitas. Espero que os sea útil, más adelante ya reflexionaré y escribiré del tema.

Ahora vamos sobre el tema del Día Mundial del Corazón, se celebra el último domingo de septiembre de cada año, surge a iniciativa de la World Heart Federation (WFH) o Federación Mundial del Corazón.

El motivo del día es ganar en calidad de vida todos nosotros y revertir las estadísticas, tan dramáticas. Para esto hay que hacer hincapié y ser incluso "pesados" en la prevención, o sea una dieta saludable, práctica de actividad física regular y no fumar. Comentábamos en el primer post que con esto bien realizado reduciríamos en un 80% las posibilidades de los fallecimientos.

Otras causas son la pobreza y el estrés, estos con el momento económico por desgracia han aumentado, con peor alimentación e incluso escasa...aumenta la bolsa de desfavorecidos, por lo tanto con menor posibilidad de autocuidado. El estrés por el paro, falta de medios económicos, la hipoteca...

Lo de la economía salvo la doméstica no está en nuestras manos, esa si es "la gripe" del mundo globalizado, y aún así la economía doméstica depende demasiado del exterior o factores que no podemos controlar.

Algunos datos estadísticos sacados de "Informe de la salud cardiovascular enEspaña en el contexto europeo".pdf (de la página web: Sociedad Española de Cardiologia-Fundación del Corazón) para redundar la importancia del autocuidado, por si alguno no lo tiene claro.

Cada año la enfermedad cardiovascular (ECV) causa 4.3 millones de fallecimientos en Europa, de los cuales cerca de 2 millones pertenecen a la UE.

La ECV provoca la mitad de los fallecimientos en Europa (48%) y en la UE (42%).

La ECV es la principal causa de muerte en mujeres en todos los países europeos (hasta hace relativamente poco se creía que afectaba más a los varones, ¿quizás sea producto del aumento del tabaquismo, del sedentarismo y la obesidad?), así como en hombres (exceptuando Francia, Holanda y España).

Los costes totales de la ECV en Europa superan los 192 billones de euros.


Os pongo las calculadoras del riesgo cardiovascular, por si os apetece ver en qué situación está cada uno.


Hay que introducir el lugar de origen, el país y luego te envía a la página de Flora, donde vas rellenando datos, te dará un resultado final comentado y personalizado, si se quiere se deja el e-mail y te envían los consejos a seguir en el caso de tener que seguirlos.

Calculadora de riesgo cardiovascular (Fundación del corazón). Esta ya la conocéis pues la tuvisteis mucho tiempo en el blog.



Este año el objetivo es conseguir un entorno laboral sano, la verdad tal como están las cosas creo que no es el mejor eslogan para el año económico que vivimos todos. Ahí queda la buena intención de WHF o FMC.

Se trata de dar unas pautas de comportamiento tanto a los empresarios con respecto a los trabajadores, y a los empleados pautas de autocuidado.

La WHF o FMC en colaboración con la WHO u OMS, y en más de 100 países realizan y promocionan todo tipo de actos, como charlas divulgativas, foros científicos, exposiciones, eventos deportivos, carreras...

El objetivo es que el gran público conozca más y mejor los métodos y maneras de reducir al mínimo los factores de riesgo cardiovascular.


Más información:


29 marzo 2009

El gobierno impulsará la creación de unidades de rehabilitación cardiaca


Dibujo versionado por Dieta y Deporte (D&D)

Unos días antes del nacimiento de este blog (27 de septiembre de 2008) el 25 la agencia Efe. Madrid publicaba que:

El Gobierno impulsará la creación de unidades de rehabilitación cardiaca

El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha asegurado, con motivo del Día Internacional del Corazón, que impulsará la implantación de unidades de rehabilitación cardiaca en todo el país y ha recordado que en España las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte.

El próximo domingo se celebra el Día Mundial del Corazón y el ministro de Sanidad y Consumo ha comparecido en rueda de prensa, donde ha señalado que al año fallecen en España 387.355 personas, de las que 126.907 lo hacen por enfermedades cardiovasculares (un 32,7 por ciento del total de las defunciones, según datos de 2005).

Soria, que ha hablado ante la prensa después de mantener una reunión con la junta directiva de la Confederación Española de Pacientes Cardiovasculares, ha indicado que desde su Ministerio se quiere impulsar la rehabilitación cardiaca como eje básico de la Estrategia en Cardiopatía Isquémica, aprobada en 2006.

Dicha estrategia establece que los pacientes dados de alta hospitalaria tendrán acceso a programas de prevención secundaria y rehabilitación cardiaca, tanto en los centros de atención primaria como en las consultas ambulatorias de cardiología. Las Comunidades Autónomas ya trabajan en esta línea, que pretende ser impulsada, y Andalucía, Cantabria, Cataluña, Valencia, Extremadura, País Vasco y Castilla y León van a la cabeza de estos trabajos, según el titular de Sanidad.

Como recoge la Estrategia de Cardiopatía, la prevención deberá comenzar desde la estancia en el hospital, mediante la evaluación de los factores de riesgo, para transmitir toda esa información a su médico de familia y hacer el seguimiento oportuno. De esta forma el paciente será informado de forma detallada de medidas de prevención después de superar la hospitalización.

Consejos y cambios de hábito

Además, el informe de alta irá incorporando consejos sobre cambios de hábitos de vida en alimentación, abandono del tabaco, alcohol, ejercicio físico y mantenimiento del peso corporal.

La cardiopatía isquémica ocasiona el mayor número de muertes cardiovasculares y, en la mayor parte de los casos, es prevenible de forma integral, tanto antes de su ocurrencia como en sus impactos negativos. Soria dio además otros datos, como que los problemas cardiovasculares suponen la segunda causa de hospitalización en España.

Asimismo, ha dicho que la prevención y la promoción de hábitos saludables prevendrían muchas enfermedades y fallecimientos, y reducirían, además, notablemente la factura sanitaria. El ministro, quien ha asegurado que lo que primero que se mira es la salud, ha detallado no obstante que el coste medio del paciente cardiovascular hospitalizado es de 5.206 euros por estancia (según datos de 2006).

Entre los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares se encuentra el consumo habitual de tabaco, hipertensión arterial, colesterolemia y diabetes.

Para prevenir el riesgo de estas enfermedades, ha recordado el ministro, el Gobierno ha abordado, entre otras acciones, la disminución de la prevalencia del consumo de tabaco, con una dotación de 24,5 millones de euros destinados a la prevención del tabaquismo entre 2006 y 2008.

Además, el Ministerio trata de sensibilizar a la sociedad y generar una cultura de prevención para evitar factores de riesgo con acciones como la Estrategia Naos (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad).

Nota: De esto hace siete meses, sin comentarios. Leer entradas anteriores sobre rehabilitación cardiaca (Sólo el 4% de los infartados...) y en especial porqué no funciona definitivamente la rehabilitación cardíaca en España.

Fuentes: El Gobierno impulsará la creación de unidades de rehabilitación cardiaca. Madrid, 25 de Septiembre de 2008.

28 septiembre 2008

Causas y efectos de las enfermedades cardiovasculares

Ayer explicábamos qué son las enfermedades cardiovasculares. Hoy precisamente se celebra el Día Mundial del Corazón. Este día pretende concienciar a la sociedad del peligro que suponen las enfermedades cardiovasculares y motivarla para prevenirlas. Y ¿Qué mejor para prevenirlas que conocer las causas que las provocan?

Como decíamos ayer, las causas más importantes que podrían evitar el 80% de los fallecimientos son la dieta poco saludable, la falta de actividad física y el tabaco.

El cuerpo nos da señales de las dos primeras como el aumento de la tensión arterial, del azúcar y lípidos de la sangre o el sobrepeso y la obesidad.



Otras causas que considera la OMS (Organización Mundial de la Salud), que no conviene menospreciar y que generalmente no están en nuestras manos son la pobreza y el estrés.

Si todos los datos que os hemos dado no os han convencido aún para cuidaros de estas enfermedades, entonces os voy a hablar de los efectos en vuestro bolsillo:

  • Las enfermedades cardiovasculares reducen los ingresos y los ahorros de los pacientes y sus familias.
  • También afecta negativamente a la economía de los países. Se calcula que en China del 2006 al 2015 se perderán más de 382000 millones de €uros de renta nacional por las enfermedades cardiovasculares y la diabetes (qué también es una causa de estas).