Mostrando entradas con la etiqueta actividad física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividad física. Mostrar todas las entradas

09 mayo 2013

XVIII Carreira Alternativa Móvete contra o cancro de mama (Muévete contra el cáncer de mama) Fotos.

IMG_2462
En la Plaza de María Pita, al fondo el Ayuntamiento de A Coruña.
Aquí tenéis algunas de las fotos del pasado domingo, en el que se celebró la XVIII Carreira Alternativa Móvete contra o cancro de mama , este año el lema es Muévete contra el cáncer de mama. Hizo un día espectacular para hacer deporte y disfrutar en familia o con los amigos, sobre todo por una buena causa.

Dió el pistoletazo de salida el gran Fernando Romay, siempre dispuesto a ayudar y más en su ciudad. Por cierto dió dos disparos, seguro que es parte de las bromas de Romay, ja, ja, ja...a alguno lo acabó de despertar o de dar un pequeño susto.

Hubo una fiesta del Deporte Alternativo, que también se celebró este domingo el 5 de mayo en la plaza de María Pita. Se ofertaron actividades de todo tipo, sobre todo dirigidas al público infantil. Entre ellas, hubo malabares, juegos de raqueta, capoeira, minigolf, masajes, dardos o tiro con arco, además otras disciplinas deportivas y de ocio. Os pondré algunas fotos de estas actividades en el álbum de fotos, que iré subiendo en   estos días.

IMG_2487
En Puerta Real
                              IMG_2496a
En la Avenida de la Marina, en dirección al Obelisco


IMG_2521
En una de las glorietas del Paseo Marítimo, en la zona de la playa del Orzán

IMG_2594
En la zona del Hospital Abente y Lago

IMG_2582
En las proximidades del jardín de San Carlos
Álbum de 160 fotos de la XVIII Carreira Alternativa Móvete contra o cancro de mama (Muévete contra el cáncer de mama). En los próximos días subiré más fotos, si pincháis sobre ellas os envía al álbum y a la galería de Dieta y Deporte

Más información. 


Última actualización el 11 de mayo de 2013, a las 20:30

05 mayo 2013

XVIII Carreira Alternativa Móvete contra o cancro de mama (Muévete contra el cáncer de mama): 2

P1080132
Zumba&nenos: En el Obelisco además de un hinchable para los más pequeños se pudo disfrutar practicando Zumba, tuvieron una animación increíble.  Foto por Dieta y Deporte, 21 de abril de 2013.

Hoy se celebra el evento deportivo para toda la familia, desde los más pequeños a los abuelos, es para disfrutar, para pasar un momento en familia y recordar que no es competitivo. Coincide en el Día de la madre, aprovecho para felicitar a todas las madres, a la mía, mi suegra, mi hermana y no podía faltar a mi mujer. Se trata de la  XVIII Carreira Alternativa Móvete contra o cancro de mama , este año el lema es Muévete contra el cáncer de mama.

Con tal motivo, hasta las 14:30 horas se van a realizar cortes de tráfico en el siguiente itinerario:

Pza. María Pita - María Barbeito - Av. Montoto - Av. Marina - Cantones - Juana de Vega - Túnel - Regidor Somoza - Barrié de la Maza - Paseo Fco. Vázquez - Veramar - Campo de la Leña - Cuesta de San Agustín - Pza. María Pita.

Las líneas que se podrían ver afectadas en mayor medida son las siguientes: 1, 1-A, 2, 2-A, 3, 3-A, 5, 23-A. Información de busurbano.blogspot.com.es

La previsión del tiempo es buena: habrá sol y nubes altas por la mañana, la posibilidad de lluvia es de un 5%,  el viento variable, las temperaturas oscilarán entre 11º (la mínima) y 18º (la máxima), o  sea temperaturas agradables para hacer actividad física.
meteogalicia.es

Comenzará a las 11 de la mañana con salida y llegada en la Plaza de María Pita. La prueba consta de un total de 7,145 kilómetros.


Los participantes irán por los Cantones hasta Juana de Vega y plaza de Pontevedra, donde continuarán su travesía por el Paseo Marítimo en dirección a la Torre de Hércules, el Castillo de San Antón y, de nuevo, la plaza de María Pita.

02 mayo 2013

XVIII Carreira Alternativa Móvete contra o cancro de mama (Muévete contra el cáncer de mama)

P1080132
Zumba&nenos: En el Obelisco además de un hinchable para los más pequeños se pudo disfrutar practicando Zumba, tuvieron una animación increíble.  Foto por Dieta y Deporte, 21 de abril de 2013.

El evento deportivo está organizado por la Asociación Galega de Xestores Deportivos (AgaXEDE) y las asociaciones española y galega Deporte para Todos (AEDPT y AGDPT).

El Ayuntamiento de A Coruña, a través de la Concejalía de Deportes que dirige Francisco Mourelo, colabora en la organización de la XVIII Carreira Alternativa Móvete contra o cancro de mama que se celebrará en la ciudad el próximo domingo, 5 de mayo. De esta forma, el Gobierno local se suma a esta iniciativa de la Asociación Galega de Xestores Deportivos (AgaXEDE) y las asociaciones española y gallega de Deporte para Todos (AEDPT y AGDPT).

La prueba, que también contará con la colaboración de la Policía Local y Protección Civil.

Esta edición de la Carrera Alternativa cuenta con el apoyo de: Decathlon, CocaCola, GADIS, SatData, ASV Eventos, INEF-Galicia y AGAXEDE entre otros.

Es de carácter abierto, lúdico y no competitivo comenzará a las 11 de la mañana con salida y llegada en la Plaza de María Pita. La prueba consta de un total de 7,145 kilómetros.


Los participantes irán por los Cantones hasta Juana de Vega y plaza de Pontevedra, donde continuarán su travesía por el Paseo Marítimo en dirección a la Torre de Hércules, el Castillo de San Antón y, de nuevo, la plaza de María Pita.

El objetivo principal de esta iniciativa es sensibilizar a la sociedad sobre el cáncer de mama.

Concienciar a la población de la importancia de adoptar unos hábitos de vida saludables: fomentar el deporte o actividades físicas al aire libre.

IMG_1952
Banda Sinfónica Adagio Cantabile: Interpretó temas de música clásica y estuvieron situados en Autoridad Portuaria. Nos hicieron la espera más agradable. Foto por Dieta y Deporte, 21 de abril de 2013.

Fiesta del Deporte Alternativo, que también se celebrará este domingo en la plaza de María Pita. Se ofrecerán actividades de todo tipo, sobre todo dirigidas al público infantil. Entre ellas, habrá malabares, juegos de raqueta, capoeira, minigolf, masajes, dardos o tiro con arco, además otras disciplinas deportivas y de ocio.
Como novedad, en esta edición se desarrollará actividad dirigida de “zumba”.

P1080130a
Zumba&nenos: En el Obelisco además de un hinchable para los más pequeños se pudo disfrutar practicando Zumba, tuvieron una animación increíble.  Foto por Dieta y Deporte, 21 de abril de 2013.

Más información:

Mourelo anima a los coruñeses a participar en la XVIII Carreira Alternativa 'Móvete contra o cancro de mama'
El evento se celebrará el próximo domingo, 5 de mayo, con un recorrido de 7 kilómetros por el paseo marítimo y las calles del centro de la ciudad. Martes, 30/4/2013
www.coruna.es/

A Coruña acoge una carrera contra el cáncer de mama el 5 de mayo
Será un recorrido de 7 kilómetros por el paseo marítimo y las calles del centro
www.lavozdegalicia.es/

Una carrera de siete kilómetros invita a los coruñeses a moverse contra el cáncer
www.elidealgallego.com

A Coruña acogerá la XVIII carrera alternativa

Las fotos son de algunas de las actividades de animación, paralelas durante el Maratón Coruña42

P1080148a

Coruna42, unha festa de animación na rúa

Nota la fuente de  información es de la web del ayuntamiento, medios informativos locales y futbolcoruna.

15 abril 2013

Obesidad, sedentarismo, actividad y educación física en la infancia (2)

IMG_1640a
Foto de Dieta y Deporte (D&D) realizada el 9 de octubre de 2011.

Información relacionada con la obesidad, sedentarismo, actividad y educación física en la infancia: estudios, programas, estrategias, artículos periodísticos y algunos post de los publicados en Dieta y Deporte. Para ampliar la información pinchar en los links.


La obesidad en el mundo es una de las enfermedades más extendidas, afecta a más de trescientos millones de habitantes y a mil millones con sobrepeso. Ninguna enfermedad afecta a tal número de personas.


Estamos sustituyendo en nuestra vida cotidiana la actividad física y el deporte por a actividades sedentarias, cada vez más pasivas, lo mismo hacen nuestros niños que tienden a copiar o a imitar a sus mayores.
Según datos que figuran en el Programa Perseo tenemos los segundos niños más teleadictos de la Unión Europea por detrás de los niños británicos, que figuran en un triste primer lugar.


La respuesta, en relación a la obesidad y sedentarismo en la infancia, que el Ministerio de Sanidad y Consumo ha dado a este gran reto para la salud pública ha sido el lanzamiento, en febrero de 2005, de la Estrategia NAOS, acrónimo que corresponde a las iniciales de Nutrición, Actividad física, prevención de la Obesidad y Salud.

En el 2006-2007 como programa piloto y con intervenciones sencillas surge el Programa Perseo (Programao, Piloto Escolar de Referencia para la Salud y el Ejercicio contra la Obesidad), es un programa que está orientado para la infancia con objeto de promover hábitos saludables en la alimentación y en la realización del ejercicio físico.


El ejercicio o la actividad física en el niño o en el adolescente deben estar en consonancia con sus habilidades, cualidades y características físicas, o sea que el deporte debe adaptarse al sujeto y no al revés.

El deporte es uno de los pilares fundamentales para el "crecimiento" como persona. Alguien que se desarrolla en armonía y en equilibrio (mens sana incorpore sano) no necesita consumir drogas.





España figura también entre los países que menos tiempo dedica la educación física dentro del horario lectivo.

La asignatura de educación física no solo ha de garantizar un mínimo de ejercicio físico, sino que debe proporcionar los hábitos y conocimientos necesarios para que este sea saludable. Se trata de lograr el clásico equilibrio de un cuerpo sano en una mente sana.

www.seedo.es(Med_Clin_2003).pdf

España está en la ESO por debajo de la recomendación europea de tres clases semanales.
Los expertos lo reivindican como base para una vida saludable.
La mitad de los adolescentes de 15 años solo hacen ejercicio en esa clase.

European Commission/EACEA/Eurydice, 2013. Physical Education and Sport at School in Europe
Eurydice Report. Luxembourg: Publications Office of the European Union.

El PLAN A+D es un instrumento creado por el Consejo Superior de Deportes con el fin de garantizar al conjunto de la población española el acceso universal a la práctica deportiva de calidad, ayudando así a combatir el elevado nivel de sedentarismo y obesidad y a promover hábitos de vida activos y saludables

12 abril 2013

Obesidad, sedentarismo, actividad y educación física en la infancia


IMG_1640a
Foto de Dieta y Deporte (D&D) realizada el 9 de octubre de 2011.

Ya en el estudio ENKID (1998-2000) sobre obesidad infantil y juvenil en España, publicado el 29-4-2003, daba como resultados que la prevalencia de obesidad era del 13,9% y la de sobrepeso era del 12,4%, siendo la suma del total la escalofriante cifra del 26,3%. Esto sucede en uno de los países de la dieta mediterránea: dieta sana, natural y equilibrada.

Antes del estudio las tendencias indicaban un aumento del sobrepeso y obesidad infantil y juvenil, que el estudio confirmó. Con los años de bonanza económica (¡Qué tiempos aquellos!) es de pensar que la tendencia se mantendría, por lo que aumentarían tanto el sobrepeso como la obesidad.

La cifra de un 26.3% sumando el sobrepeso y la obesidad es un disparate y si los gobernantes entendieran de algo, cosa que dudo y en este caso de salud menos. Se echarían las manos a la cabeza del "problemón" que se nos viene encima a todos (pérdida de años de vida, pérdida de la calidad de vida, o sea enfermedad y muerte prematura de estos niños y adolescentes en futuro no muy lejano).

A la inactividad física se le valoraría de otro modo si en lugar de términos de salud se valorara en términos económicos, entonces nuestros gobernantes tendrían prisa en solucionar el problema pero como lo ven a largo plazo, piensan que "no hay problema" (que lo solucionen otros, a mi me recuerda al ¡Que inventen ellos! de Miguel de Unamuno).

Sucede en nuestro país que el ejercicio físico de un tercio de los niños y adolescentes se hace a expensas de las clases de educación física, y para más inri somos los que menos tiempo le dedicamos, tanto en los colegios como en los institutos, de lo que se deduce que lo hacen o practican pocos y en escasa cantidad. Si, solo le dedicamos dos horas semanales, por prescripción gobernativa.
España está en la ESO por debajo de la recomendación europea de tres clases semanales, según un reciente estudio de la oficina de estadística escolar de la UE (Eurydice). Francia destina, en educación secundaria, el 14% del “currículo mínimo recomendado” a esta asignatura, “mientras en España, Malta y Turquía el porcentaje es solo el 3%-4%”, dice el texto. 

CSD se hablaba de trasladar “a las administraciones competentes la necesidad de aumentar los mínimos horarios relacionados con el área de Educación Física, atendiendo como mínimo a las recomendaciones del Parlamento Europeo (2007) que aconsejan, al menos, tres horas a la semana”.

Fuera de las aulas los críos si juegan, saltan, corren pero muchísimo menos que nosotros a su edad, pues lo hacen con su PSP, la Nintendo, la tablet, el ordenador, la tele...Nosotros lo hacíamos en la calle y el campo, ellos lo hacen de la mano de Mario B., también en la calle, en el campo pero virtual. Eso si tendrán más destreza con las manos, o bien una hipertrofia o una tendinitis del pulgar...Antes de llegar a casa habrán subido al bus (nosotros el trayecto lo hacíamos caminando), subirán en el ascensor (nosotros por las escaleras pues en nuestro tiempo solo lo había en escasos edificios) y ya no hablemos de nuestra merienda que iba acompañado de juegos.

La asignatura de educación física debería ser algo más, no simplemente una de las "marías" de nuestros tiempos (asignaturas a las que no se les daba importancia, y se daban como aprobadas de antemano). Tiene que crear una sana adicción, gustar y servir para transmitir valores como el trabajo, el esfuerzo, el sentido de pertenencia a un grupo, la colaboración del grupo, la sociabilidad, la superación,  la nobleza, la meta...Esto lo da el deporte.

Información relacionada:



European Commission/EACEA/Eurydice, 2013.   
Physical Education and Sport at School in Europe
Eurydice Report. Luxembourg: Publications Office of the European Union.

05 diciembre 2012

¿Eres activo o sedentario?

Mi Pirámide de Actividad para adultos de 18 a 84 años (2009 University Of Missouri Extension)

Definición de sedentario, ria de la Real Academia Española (Diccionario de la Lengua Española, vigésima segunda edición).

(Del lat. sedentarĭus, de sedēre, estar sentado).
1. adj. Dicho de un oficio o de un modo de vida: De poca agitación o movimiento.

2. adj. Dicho de una tribu o de un pueblo: Dedicado a la agricultura, asentado en algún lugar, por oposición al nómada.

3. adj. Zool. Dicho de un animal: Que, como los pólipos coloniales, carece de órganos de locomoción durante toda su vida y permanece siempre en el mismo lugar en que ha nacido, y que, como los anélidos del tipo de la sabela, pierde en el estado adulto los órganos locomotores que tenía en la fase larval y se fija en un sitio determinado, en el que pasa el resto de su vida.

Comentario: la primera acepción nos define lo que queremos explicar en este caso: el estilo o modo de vida.

La segunda acepción nos vale para explicar cómo nació un poco el sedentarismo, con el nacimiento de la agricultura en los pueblos del Neolítico en Oriente Medio en contraposición a los pueblos recolectores-cazadores. Con la agricultura comentar que los "sedentarios eran muy activos".

La tercera acepción para nuestro post también nos puede servir pues habla de un animal que no tiene órganos de locomoción (pólipos coloniales, anélidos), sin embargo el ser humano está diseñado para utilizar su aparato locomotor, y no precisamente para lucir sólo las piernas, o la falda o el pantalón. Con ello quiero decir que tenemos lo fundamental para no poner la excusa de no ser activos, o bien realizar ejercicio físico o un deporte.

Hay seres humanos que con discapacidades (bien por nacimiento, accidente, enfermedad...) nos hacen sentir pequeñitos, al ver sus resultados y hazañas. Sus debilidades las suplen de sobra con mucho trabajo, sacrificio, pundonor y orgullo.

Es el instinto de superación del ser humano, que hace que a  pesar de las adversidades sobrepase las barreras que nos pone la naturaleza, os voy a poner dos ejemplos y los habría innumerables: Oscar Pistorius o Teresa Perales.

El palmarés de Teresa Perales es de vértigo y si no pinchad el enlace: biografía & palmarés.

Muchas veces somos poco activos por pereza, pero poniéndole un poco de ingenio hasta es divertido, y si no observad el video.



Visto en http://www.youtube.com
Creemos que la manera más fácil de cambiar el comportamiento de las personas y para mejor es por hacer algo divertido. Nosotros lo llamamos la teoría de la diversión. http://www.thefuntheory.com

Test*: ¿Soy una persona activa?. De www.pafes.cat/
Cubriendo este test nos sacará de dudas sobre la actividad física diaria, nos hará reflexionar y alguno tendrá sorpresa al leer el resultado sobre su actividad. Se cubre en poco tiempo y merece la pena contestarlo, ya comentaréis.

En la parte superior de la página web a la derecha, os viene la opción de pinchar y de leer el texto en castellano o en inglés (¿Está bien así señor Wert?)
Adaptado de la versión corta en castellano del International Physical Activity Qüestionnaire (IPAQ)

18 diciembre 2011

La obesidad nunca duerme: recomendaciones básicas para evitar la obesidad


Con el título mencionado el pasado 14 de diciembre de 2011 se celebró el XVI Día Nacional de la persona obesa. Auspiciado por las sociedades científicas:

La SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad) y la SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición).

En la presentación hay un resumen de las recomendaciones para evitar la obesidad, que pasamos a comentar y repasar.

Recomendaciones básicas para evitar la obesidad:

Primera recomendación:

No saltarse ninguna comida, lo más típico es saltarnos el desayuno bien por falta de tiempo (quizás se debería decir tiempo mal gestionado), por prisas (disculpa: no me da tiempo), o no me sienta bien.

Hay que pensar que desayunar por ejemplo ayuda a mejorar el rendimiento tanto intelectual como físico, además de ayudar a no engordar.

Segunda recomendación:

Tener una alimentación variada y equilibrada, o sea alimentación sana, natural y equilibrada como he explicado en aprender a comer(2008). Basada en frutas, vegetales, cereales, legumbres, frutos secos, pescados, carnes y lácteos... Dando así cabida a todo tipo de alimentos. Sin abusar de ellos, ni omitirlos.

Tercera recomendación:

Consumir cinco raciones de frutas y verduras todos los días.

En la actualización de 2011 de la Nueva Pirámide de la Dieta Mediterránea se comenta lo siguiente:  

Las verduras: deberían estar presentes tanto en la comida como en la cena. Y las frutas: una o dos raciones por comida. 

Cuarta recomendación:
Evitar las grasas saturadas y los alimentos y bebidas ricos en azúcares.

Las grasas saturadas se deben limitar al 10% de las calorías y se encuentran en productos de origen animal como la mantequilla, el queso, la leche, los helados y la carne. Estas grasas también se encuentran en algunos productos de origen vegetal, como el aceite de coco, el aceite de palma...Aumentan el colesterol LDL o "malo".

El aceite de oliva,  el pescado y el marisco son fuentes de grasas saludables.
Los zumos de fruta azucarados y los refrescos azucarados se deberían consumir en pequeñas cantidades y sólo de vez en cuando.

Quinta recomendación:

Realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada.

Según el doctor Pedro José Benito, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte e investigador principal del Programa de Nutrición y Actividad Física para el tratamiento de la Obesidad (Pronaf): En la actualidad la población española es "eminentemente sedentaria", ya que sólo un 43% realiza actividad física de forma regular. Consecuencia de esto España ya supera a EEUU en obesidad infantil.

Sexta recomendación:

Dormir al menos 8 horas diarias, esta recomendación es quizás la más innovadora.

Se considera un tiempo “normal” de sueño dormir al menos 8 horas al día. Hablamos de falta de sueño, o tiempo de sueño insuficiente, cuando las horas de sueño son 5 o menos. Debe tenerse en cuenta que cuando nos preguntan sobreestimamos nuestro tiempo de sueño en aproximadamente 1 hora.

Numerosos estudios sugieren una estrecha relación entre las horas de sueño y la presencia de obesidad en niños, adultos y gente mayor. Actualmente se considera que en los niños, dormir 5 o menos horas casi duplica el riesgo de ser un adulto obeso.

Dormir sólo entre 5 y 6 horas diarias, en comparación con dormir 8 o más horas, se asocia no solo con mayor obesidad, sino también con un riesgo dos veces mayor de desarrollar una diabetes, así como con una mayor prevalencia de hipertensión arterial. Sin embargo, el principal factor de riesgo se asocia con la somnolencia durante todo el día y el mayor riesgo de accidentes de tráfico.

Dormir al menos 8 horas diarias es una más de las actitudes que deben adoptarse para intentar conseguir y mantener un peso adecuado.
Recientemente se ha comunicado, por primera vez, que un aumento en el número de horas de sueño modifica el peso corporal. En concreto, durante un periodo de 6 años, aumentar las horas de sueño de 6 o menos hasta 7-8 horas, se acompaña de un menor aumento del Índice de Masa Corporal y de una menor acumulación de grasa corporal.

Además, una siesta de 15-20 minutos es tan efectiva en mantenernos alerta a lo largo del día como una hora más de sueño. Sin embargo, no hay ninguna evidencia científica que avale que la siesta también puede ayudarnos a mantener el peso.

Una sola hora de diferencia en la duración del sueño por sí sola es capaz de poner en marcha mecanismos que nos ayudarán a mantener nuestro peso. Entre ellos cabe destacar el papel de dos hormonas relacionadas con el apetito y que se modifican con las horas de sueño como son la leptina, que inhibe la sensación de hambre, y la ghrelina, que estimula el apetito. Pues bien, a menor tiempo de sueño, las concentraciones de leptina disminuyen y aumentan las de ghrelina. Es decir, cuanto menos dormimos más queremos comer.

Más Información:

La SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad)

La SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición)

Nueva Pirámide de la Dieta Mediterránea, 2011

Los niños de ocho años presentan "síndromes metabólicos" propios de adultos  fundaciondiabetes.org

Programa de Nutrición y Actividad Física para el tratamiento de la Obesidad  o PRONAF

02 abril 2010

Los estiramientos (II)

Caronte "recepcionista" del Parque Escultórico
Caronte "el recepcionista" de la Torre de Hércules, nos recibe en la entrada del Parque Escultórico...
Foto realizada por Dieta y Deporte (D&D) el 26 de diciembre de 2009.

Los estiramientos son una práctica que no hace daño a nadie, no nos hace perder tiempo y nos ayuda a prevenir las lesiones (éstas si hacen perder el tiempo). Los efectos secundarios de los estiramientos son con mucho, que nos encontremos mejor y que desarrollemos un cierto grado de adicción a los mismos.


Con cada sesión deportiva tanto al inicio como al final de la misma debemos realizar los estiramientos. Son básicos para relajar totalmente el cuerpo, en el caso de los corredores debemos estirar sobre todo las extremidades inferiores, para así rendir más y mejor, en definitiva sin contratiempos de ningún tipo, véase sobrecargas, lesiones...

Recordar que el cuerpo es una unidad y que si algo va mal repercute en todo el organismo. Todo debe estar en equilibrio así si bien un corredor debe tener las piernas en buena forma, éstas dependen a su vez de la cadera, a su vez de la columna...incluido el cerebro, sí también interviene...por lo que los estiramientos requieren que se hagan en conjunto para todo el cuerpo, si bien debemos trabajar unas zonas específicas no hay que olvidar el resto. Para conseguir el equilibrio debemos potenciar nuestros puntos flacos y / o los de mayor "desgaste" o actividad física. Un corredor debe tener unos buenos lumbares, por ende abdominales, además de isquiotibiales...

01 abril 2010

Los estiramientos.

Caronte "recepcionista" del Parque Escultórico
Caronte "el recepcionista" de la Torre de Hércules, nos recibe en la entrada del Parque Escultórico...
Foto realizada por Dieta y Deporte (D&D) el 26 de diciembre de 2009.

Los estiramientos.
Esto lo pongo con objeto de recordar un poco a todos los estiramientos para la práctica de cualquier deporte o ejercicio físico, pues tengo varios compañeros que se están preparando para "la medio maratón de A Coruña", pienso que nos viene bien una pequeña lectura y recapacitación sobre los mismos.

Cuando se prepara una prueba en la que hay un desafío del tipo que sea, casi siempre nos extralimitamos en alguna de las fases, en este caso bien nos exigimos una carga grande de horas de preparación, un exceso de intensidad en el ejercicio, juntamos los entrenos, no oímos nuestro propio cuerpo, no realizamos los descansos necesarios de recuperación...Esto nos lleva irremediablemente a que nos lesionemos con la correspondiente insatisfacción, desconsuelo, desolación y por último frustración.

El objeto de este post o entrada en el blog es dar información, concienciar y facilitar el camino hacia nuestras metas, la primera meta es acabar o llegar y sin lesión, además de intentar evitar un parón de nuestro deporte favorito.

17 abril 2009

Escoger zapatillas deportivas para correr (running…): 3


Foto Dieta y Deporte

No repito la foto, no es la misma, ni las zapatillas, simplemente son las gemelas (no es broma) por aquello de alternar zapatillas para correr. Os comenté en la entrada anterior que había descubierto: todo un nuevo universo en el mundo de las zapatillas de correr,pues casi me pierdo, es un universo muy complejo pero espero trasladaros unas nociones elementales y daros unas páginas webs que nos puedan servir a todos.

Por cierto no busquéis las Asics de gel falcon era exclusiva para Intersport Gudi , ya está descatalogada aquí en España.

Aclarado esto proseguimos:

Intentaremos ver el tipo de pisada, aquí surge una controversia bastante grande pues veremos que en unas páginas webs la analizan en estática y otras en dinámica, y no es lo mismo porque el resultado final será el que nos importa y condicionará de verdad la pisada, o sea habrá que ver que comportamiento tiene el pie en movimiento, esto nos permitirá una carrera eficiente y nos evitará lesiones.

El tipo de pisada en estática (sin movimiento)lo podríamos diferenciar en relación al arco de apoyo (arco longitudinal del pie): cuando éste está hundido, se conoce como pie plano y la planta del pie se apoyará completamente sobre el suelo. La alineación normal del talón tiene desplazamiento hacia fuera o en valgo, provoca mayor desgaste de la parte de dentro del tacón del zapato. Es un pie muy flexible, tiene exceso de pronación y necesitará una zapatilla muy estable.

El pie cavo será la deformidad contraria a la del pie plano, aquí habrá un aumento del arco del pie, menor superficie de apoyo de la planta del pie. La alteración del talón que se desplaza hacia dentro o en varo, al contrario también del pie plano, produciendo un mayor desgaste de la parte de fuera del tacón del zapato. Es un muy rígido, le falta pronación, al no absorber bien el impacto, se necesitará una zapatilla que destaque por su amortiguación.

Los pies normales son los más frecuentes y la mayoría de las zapatillas están diseñadas para este tipo de pies.

Según el tipo de pisada en dinámica o en movimiento habría que diferenciar los pies: pronadores, supinadores, neutros o universales. Dentro de cada tipo hay diferentes niveles.

Pies pronadores tienen la característica de un desplazamiento del pie hacia la zona interna del mismo. Es una amortiguación natural con la que se defiende el cuerpo para evitar lesiones, pero hay que corregirla.

Pies neutros o universales significa que los tobillos no tienden a girar ni hacia el interior del pie, ni hacia el exterior cuando uno corre. Se da en un 40% de los corredores.

Pies supinadores tienen la característica de un desplazamiento del pie hacia la zona externa del pie, tiende a arquearse o a salir hacia afuera. Esta alteración es poco frecuente, sobre el 10% de los corredores.



Las zapatillas tendrán buenosrefuerzos laterales, que nos sujetarán el pie y nos darán estabilidad. No por esto las zapatillas tienen que ser rígidas pues deben ser flexibles y cómodas.

Además tendrán buena adherencia pues nos condicionará el tipo de superficie donde practiquemos la actividad física: en asfalto, hierba o en césped, en arena...y buena resistencia a la fricción del mismo, lo cual afectará a la durabilidad del calzado. Hay que tener en cuenta que si dejamos pasar el tiempo a nuestras zapatillas y no las usamos (también sucede por exceso de uso), pierden estas dos cualidades de adherencia y resistencia (le pasa lo mismo que a los neumáticos del coche se estropean, pierden flexibilidad y elasticidad), y a mayores pierden la amortiguación por deterioro de los materiales.

Dibujos versionados por Dieta y Deporte (D&D).

Continuará...

11 abril 2009

Escoger zapatillas deportivas para correr (running…): (2)


Mis NB 1061 (Foto Dieta y Deporte)

Aunque los criterios son pensados para las zapatillas de correr, los criterios generales pueden servir a título de orientación para el calzado deportivo en general.

Más consejos a tener en cuenta:

No podemos caer en el error de pensar que cualquier zapatilla de deporte puede ser válida para correr...

Yo mismo utilicé zapatillas de futbito (estaban nuevas y de algún modo había que amortizarlas) y con ellas podía contar o sentir cuantas irregularidades había en el suelo (chicles, arenillas, fisuras en las losas, colillas de tabaco...), así como las molestias en todos los huesos de los pies (que son unos cuantos, veintiséis para ser exactos, seguro que Manuel Julio se los sabe todos), y en las articulaciones...me aconsejé por alguien que llevaba tiempo corriendo, leí revistas de running, también en internet y fui atando cabos, por mi experiencia de jugar al fútbol y por mi trabajo profesional.

Total que descubrí todo un nuevo universo en el mundo de las zapatillas de correr.

Contar el caso de un compañero de fatigas, que utilizaba unas zapatillas de jugar al tenis. Intenté que no pasara por el mismo calvario que yo, le costó aceptarlo hasta que por fin accedió a comprar unas zapatillas de correr pues ya comenzaba con molestias, dolor en los pies y las rodillas. El caso es que debido a su trabajo, profesor de yoga, es muy flexible y con un espíritu de sacrificio encomiable. Al comenzar a utilizar las zapatillas de correr adecuadas comenzó a rebajar tiempos durante días seguidos (en una semana rebajó en el mismo trayecto más de dos minutos y medio), fue un auténtico éxito...y con unas sensaciones impresionantes, la sensación de correr con zapatillas adecuadas es como pisar algodones, entonces empecé a temer por mi supremacía (es broma), pero hay que decir que podría ser un corredor buenísimo, sobre todo de marcha.

¡Gracias Antonio!

Seguro que estáis interesados en la marca de zapatillas que usa pues son unas Asics de gel falcon. Son buenísimas, la suela de las mismas es espectacular como aguanta la kilometrada y el tiempo.

Que tengan buena ventilación, se nota sobre todo en tiempo de calor o cuando se hacen tiradas largas, pues se suda más y se agradece que el aire entre por los agujeros o los poros de ventilación. Los pies necesitan transpirar y estar frescos, para ello el material con el que están hechos debe ser transpirable y de buena calidad.

Nos ayudará a tener los pies secos, frescos o lo menos húmedos posible, así se evitarán mejor las lesiones, ampollas, pie de atleta (hongos)...

Ahora hay marcas que tienen poros o agujeros de ventilación en la propia suela, además de las zonas habituales: costados,...

Que tengan buena amortiguación, sobre todo para gente con mucho peso y en tiradas largas, sufrirán menos las articulaciones en general. Deben tener una buena cámara de aire, de espuma o de gel...sobre todo en el talón.

El impacto sobre la superficie es de cuatro veces nuestro peso, de ahí la importancia de una buena amortiguación. En carrera el pie soporta una gran presión y debe ser minimizada en parte por unas buenas zapatillas.

Las zapatillas tienen una durabilidad en cuanto a la amortiguación de 600 a 1000 Km, a partir de ahí pierden la efectividad y la protección que nos deben dar. Habrá que adquirir unas nuevas.

En la actualidad las distintas marcas de zapatillas optan por diferentes sistemas de tecnología para controlar el sistema de movimiento y corregirlo.

Continuará...

08 abril 2009

Escoger zapatillas deportivas para correr (running…)


Foto Dieta y Deporte

Entrada (post) dedicado a mis viejas y fieles compañeras de hace veintiséis meses, las NB 1060. Hace tiempo que las jubilé pero sin embargo me traen gratos recuerdos.

El calzado deportivo o las zapatillas deportivas son el elemento más importante de nuestro equipamiento deportivo, en el caso de correr (running, footing...) más. Da un poco igual como vayamos vestidos, pero el calzado debe ser lo mejor que podamos llevar.

A la hora de hacer deporte es muy importante que compremos unas zapatillas adecuadas que nos protejan los pies, que nos amortigüen los impactos y que sean cómodas. Por todo ello, a la hora de comprar un nuevo par de zapatillas deportivas, hay que tener en cuenta los siguientesconsejos o criterios:

Buscar siempre el calzado apropiado de acuerdo al deporte o actividad física que vayamos a realizar. Si lo que hacemos es correr no sería adecuado utilizar las zapatillas que tenemos de futbito o fútbol sala, ni que compremos unas zapatillas casual (zapatillas de paseo tipo deportivo). Hay calzado deportivo especial para cada actividad deportiva y para correr también, pues son más apropiadas y nos evitarán lesiones en el futuro.

Hay que tener presente siempre la medida de nuestro pie, qué número calzamos, la morfología del mismo (plano, cavo...), qué tipo de pisada tenemos (pronador, supinador, neutro)...También tendremos en cuenta el tipo de terreno donde entrenamos y corremos (asfalto, hierba, arenilla...). Nos asesoraremos con un buen profesional:ortopeda, fisioterapeuta, entrenador, estudio de biomecánica si es posible...o en comercios especializados donde nos vendan las zapatillas que de verdad necesitamos.

Para comprarnos las zapatillas o el calzado deportivo, elegiremos la tarde o el final del día, ya que nuestros pies estarán dilatados o bien previamente realizaremos una caminata con el mismo fin.

Llevaremos puestos los calcetines o medias deportivas que utilizaremos con las zapatillas a la hora de correr o realizar nuestra actividad física, así sabremos si son cómodas o no. Probaremos las zapatillas, de ambos pies, y caminaremos para ver si nos lastiman o nos hacen daño.

Debemos poder mover libremente los dedos dentro de la zapatilla. Entre el talón y la zapatilla seremos capaces de introducir nuestro dedo, pues al correr se dilataran y si hay este espacio evitaremos lesiones: rozaduras, ampollas, uña negra...Ya comentaremos esto más en futuras entradas (post).

No debemos precipitarnos al comprar las zapatillas, hay que escogerlas bien. Al estrenarlas, si hemos escogido bien las zapatillas las sensaciones de los primeros días serán impresionantes (lo cual agradecerán nuestros pies), a correr y a disfrutarlas.