Mostrando entradas con la etiqueta discriminacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discriminacion. Mostrar todas las entradas

01 diciembre 2013

Día Mundial del SIDA, 2013


LLEGAR A CERO (imagen  de wikipedia)
Los avances y los nuevos medicamentos, así como el acceso a los mismos, en sinergia con otras medidas han provocado una expectativa de vida mayor y la cronificación en la enfermedad.

Al mismo tiempo la sociedad se ha relajado, por lo que existe un número importante de infectados que lo desconocen. No relajarse es primordial pues van a aparecer más afectados, de ahí que haya aumentado el número en adolescentes. Utilizar el preservativo y hacerse pruebas de  VIH: sexo seguro.

Cada 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional ante la pandemia. Este evento brinda a todos los copartícipes, tanto públicos como privados, una de las oportunidades más claras para dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los afectados en los países con elevada prevalencia y también en el resto del mundo.

35,3 millones
En 2012 había unos 35,3 millones de personas infectadas por el VIH.
2,1 millones
En 2012 había 2,1 millones de adolescentes que vivían con el VIH.
9,7 millones
A finales de 2012, 9,7 millones de personas en los países de ingresos bajos y medianos recibían tratamiento con antirretrovíricos.
Fuente: who.int

Un nuevo informe publicado el 29 de noviembre por UNICEF muestra que se han logrado grandes progresos para impedir la transmisión del VIH de madre a hijo, ya que se han evitado más de 850.000 nuevas infecciones de recién nacidos entre 2005 y 2012 en los países de bajos y medianos ingresos.

Sin embargo, el nuevo informe La infancia y el SIDA: Un inventario de la situación 2013 hace sonar la alarma sobre los adolescentes, y cita la necesidad de un aumento en los esfuerzos nacionales e internacionales encaminados a abordar el VIH y el sida en este grupo vulnerable.

Las muertes relacionadas con el sida entre los adolescentes de 10 a 19 años aumentaron en un 50% entre 2005 y 2012, de 71.000 a 110.000, un contraste claro con respecto a los progresos para evitar la transmisión de madre a hijo. En 2012 había aproximadamente 2,1 millones de adolescentes que vivían con el VIH.
Fuente: unicef.org

Aunque más de 850.000 de niños han nacido libres del VIH desde 2005, se observan tendencias alarmantes entre los adolescentes  unicef.org


El Centro para el Programa de Investigación del Sida en Sudáfrica (CAPRISA) apoya un programa integral de apoyo, prevención y tratamiento del VIH en Vulindlela, una comunidad rural en donde se lucha contra las altas tasas de VIH/SIDA. De youtube.com

En Sudáfrica, un centro trabaja con adolescentes vulnerables para prevenir la infección del VIH/SIDA

...Las cosas comenzaron a cambiar cuando el Centro para el Programa de Investigación sobre el Sida (CAPRISA) abrió una clínica y una oficina de investigación en la comunidad en 2001. Por medio de un programa integral de prevención, tratamiento, atención y apoyo, el centro pudo comenzar a salvar vidas.

“CAPRISA tiene un enfoque fenomenal, innovador”, explica el Dr. Ayesha Kharsany, un científico de CAPRISA. “Lo que aspiramos a lograr es comprender la epidemia… para poder así adaptar nuestras respuestas”.

Por medio de la investigación, comenzó a surgir un panorama que mostraba una vulnerabilidad permanente. “Cuando observamos la manera de evitar las nuevas infecciones por VIH y… dónde se están produciendo esas nuevas infecciones, sabemos que tenemos que trabajar con los adolescentes”, dijo el Dr. Kharsany.
Fuente: unicef.org

Contra el sida, cultura pop y mochilas
Designers Against AIDS reúne a 56 artistas de 14 países en un proyecto benéfico para prevenir la enfermedad   elpais.com

Designers Against AIDS (DAA)

El VIH, un puzle de mil lazos
elmundo.es

Más información:

Día Mundial del SIDA, 2012
Los recortes y el retroceso en la respuesta al VIH en España marcan el Día Mundial del Sida.

Objetivos para la estrategia 2015   unaids.org

Dia Mundial del Sida  worldaidscampaign.org

Informe del día mundial del sida 2012 de ONUSIDA
Hoja de Datos en pdf   unaids.org

Día Mundial del SIDA (OMS)   who.int

La OMS y el VIH/SIDA: nos acercamos a las metas mundiales.

Web del Ministerio de Sanidad

Día Mundial del SIDA 2011

Día Mundial del SIDA 2010

Día Mundial contra el SIDA 2009

01 diciembre 2012

Día Mundial del SIDA, 2012


Los recortes y el retroceso en la respuesta al VIH en España marcan el Día Mundial del Sida 

- Bajo un mismo lema: “más derechos, menos recortes, menos excusas”, la Alianza de Plataformas del VIH y el sida -que engloba a más de 300 entidades- realizará acciones coordinadas en todo el Estado español para denunciar la desatención que el VIH/sida ha estado teniendo a lo largo de todo este año.

España, noviembre de 2012.- Este año 2012 ha sido un año trágico para la respuesta frente al VIH en España que nos deja una realidad y un contexto desesperanzador si lo comparamos con el de solamente un año antes. Por ello la Alianza de Plataformas del VIH y el sida del Estado Español denuncia la irresponsabilidad del Gobierno que ha roto el acceso igualitario de toda la ciudadanía a las coberturas sanitarias básicas y está abonando el terreno para que aumente en los próximos años el número de personas infectadas por el VIH y el de enfermas de sida, así como la marginalización de muchas de ellas, lo que va a tener grandes y graves repercusiones personales, sociales, sanitarias y también económicas. 

Juan Ramón Barrios, portavoz de la Alianza de Plataformas del VIH, destaca que “las acciones preventivas son más baratas, en dinero y en vidas humanas, que los tratamientos para el sida. El VIH no entiende de crisis y el abandono o el recorte de las acciones de prevención del VIH incrementará el número de nuevas infecciones”...
Fuente: www.noticiasmedicas.es

Esto es por desgracia lo que está sucediendo con la medicina pública en general en España, ya veremos que consecuencias nos trae la desinversión, la no potenciación de la investigación  y el desentendimiento del mantenimiento de la medicina pública por parte el Gobierno.

UNICEF lucha por una generación libre de SIDA



Cada día mil niños y niñas se infectan con el VIH/SIDA.
UNICEF ha asumido el compromiso de conseguir una generación libre de SIDA. Se apuesta por los controles prenatales para evitar la transmisión vertical de madre a hijo. También se trabaja en educar a jóvenes y no tan jóvenes para que tomen precauciones que eviten la transmisión de la enfermedad.
Es posible una generación libre de SIDA, ayúdanos a conseguirlo.

Publicado el 28/11/2012 por unicefESP

Más información:

Objetivos para la estrategia 2015   unaids.org

Dia Mundial del Sida  worldaidscampaign.org

Informe del día mundial del sida 2012 de ONUSIDA
Hoja de Datos en pdf   unaids.org

Día Mundial del SIDA (OMS)   who.int

La OMS y el VIH/SIDA: nos acercamos a las metas mundiales.

Web del Ministerio de Sanidad

Día Mundial del SIDA 2011

Día Mundial del SIDA 2010

Día Mundial contra el SIDA 2009

01 diciembre 2011

Día Mundial del SIDA, 2011 (2)

Hoy 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial del SIDA, en la que personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional ante la pandemia.

Os comentaré algunos de los problemas que tiene el Sida en la actualidad: en primer lugar hay que hablar del tema de la educación o educacional que no hay (aquí hay que incluir el comportamiento pues es muy difícil hacer que la población cambie ciertas conductas), lo que si hay es mucha información que no se usa o simplemente no se usa todo lo bien que se debiera.

En segundo lugar habría que pensar que no hay grupos de riesgo, pues todos podemos sufrir la enfermedad, lo que si existen son las prácticas de riesgo (relaciones sexuales sin protección, compartir jeringas en la drogadicción...). Así curiosamente va en aumento el número de casos en la gente más joven, también en heterosexuales y más en mujeres (en especial esto último en África), todo ello a pesar de tener buena información pero las conductas de riesgo se repiten.

No hay que tener miedo a la enfermedad, pero si mucho respeto pues a pesar de los últimos avances científicos y de la cronoficación de la enfermedad, es una enfermedad grave. Y no todo el mundo tiene acceso a las consultas médicas, seguimiento de la enfermedad, y menos al tratamiento, si bien es cierto que esto está cambiando según los datos de la ONUSIDA.

Otro problema más sería el tema económico, o sea hablamos de la pérfida crisis, según el director ejecutivo de la ONUSIDA los países dieron una buena respuesta al sida. Lo cierto es que la crisis se nota mucho y en los casos más débiles mucho más. Pensar ¿Por dónde se rompe la cuerda si se tensa? Como siempre por la parte más frágil o débil. Así desaparece algún piso de acogida de enfermos, o sencillamente no se ofertan más pisos: no hay dinero de las instituciones públicas, ni privadas para esto...La falta de aportaciones de los países del primer mundo al Fondo Mundial contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria hace que no se realicen nuevos proyectos y se pone en peligro los ya existentes en países muy necesitados.

Sin embargo hablaremos de algo hermoso, alegre y esperanzador a la vez, como puede ser lo siguiente: Regina consigue salvar a su hija (la madre de Regina le había transmitido el VIH, pero su nieta nace sin VIH), esto en ciertos países de África es todo un gran logro. Un caso parecido, ya en nuestro país: Mercedes portadora de VIH y su hija  sin el virus. Si bien esto ya se había conseguido anteriormente, pues no es la primera vez  no dejan de ser noticias positivas y alentadoras para todo el mundo.

Noticias relacionadas:

No use condón; practique la abstinencia
Los prejuicios y la falta de dinero impiden una eficaz distribución de preservativos en África para frenar el VIH   elpais.com

Regina consiguió salvar a su hija
El mayor acceso a los tratamientos reduce la transmisión materno-filial en África.-La falta de fondos amenaza los logros   elpais.com

Al Fondo contra el Sida no le salen las cuentas
La falta de aportaciones obliga a cancelar nuevos proyectos   elpais.com

Seis años después, una madre con VIH y una hija sana
Mercedes habló con elmundo.es cuando estaba embarazada de cuatro meses
Tener el virus del sida no le ha impedido llevar una vida normal
Muchas parejas serodiscordantes optan por tener un embarazo por vía natural

Manifiesto por la supervivencia de las ONG del sida
Las CCAA están disminuyendo los fondos a estas organizaciones
La peor situación se está produciendo en Valencia, Murcia y Galicia  elmundo.es

Iniciativa | Lucha contra el sida
#34millones de razones    elmundo.es

El último adiós de la cara más conocida del sida en África
Fue el primer africano que reconoció públicamente que tenía VIH
Luchó a brazo partido por defender los derechos de los seropositivos   elmundo.es

Más información:

Objetivos para la estrategia 2015   unaids.org

Dia Mundial del Sida  worldaidscampaign.org

Informe del día mundial del sida 2011 de ONUSIDA
Hoja de Datos en pdf   unaids.org

Cerca del 50% de las personas elegibles para la terapia antirretrovírica tienen acceso en la actualidad a un tratamiento que salve su vida
Comuicado de prensa   unaids.org

Día Mundial del SIDA (OMS)   who.int

La OMS y el VIH/SIDA

Web del Ministerio de Sanidad

Día Mundial del SIDA 2010

Día Mundial contra el SIDA 2009

28 noviembre 2011

Día Mundial del SIDA, 2011


El próximo 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial del SIDA, en la que personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional ante la pandemia.

El 2011 ha sido un año de cambio en lo que a la respuesta al sida se refiere gracias al progreso de la ciencia, el liderazgo político y unos resultados sin precedentes. Asimismo, el informe señala que las nuevas infecciones por el VIH y las muertes relacionadas con el sida han descendido hasta los niveles más bajos desde que la epidemia alcanzara su máximo. Las nuevas infecciones por el virus se han reducido un 21% desde 1997, y las enfermedades relacionadas con el sida han disminuido en un 21% desde el año 2005.

“Incluso en una crisis financiera muy complicada, los países están ofreciendo resultados en el ámbito de la respuesta al sida”, declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Hemos sido testigos de un aumento gigantesco del acceso al tratamiento del VIH, que ha tenido un impacto significativo en las vidas de personas de todo el planeta”.

Según las estimaciones de ONUSIDA y la OMS, el 47% (6,6 millones) de los 14,2 millones de personas que se calcula que son elegibles para el tratamiento en países de ingresos bajos y medios tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica en 2010. Ello supone un aumento de 1,35 millones desde 2009.

Más información:

Objetivos para la estrategia 2015   unaids.org

Dia Mundial del Sida  worldaidscampaign.org

Informe del día mundial del sida 2011 de ONUSIDA
Hoja de Datos en pdf   unaids.org

Cerca del 50% de las personas elegibles para la terapia antirretrovírica tienen acceso en la actualidad a un tratamiento que salve su vida
Comuicado de prensa   unaids.org

Día Mundial del SIDA (OMS)   who.int

La OMS y el VIH/SIDA

Web del Ministerio de Sanidad

Día Mundial del SIDA 2010

Día Mundial contra el SIDA 2009

01 diciembre 2010

Día Mundial del SIDA


 Día Mundial del SIDA y cartel del Ministerio de Sanidad

Como cada 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial del SIDA, en la que personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional ante la pandemia.

El año pasado la ONUSIDA proponía una reflexión en torno al peligro de la discriminación y sus repercusiones en el derecho a un tratamiento y a una vida digna por parte de las personas afectadas. Este año propone la protección y promoción de los derechos humanos de las personas afectadas por el SIDA.

La agencia de Naciones Unidas para el Sida (ONUSIDA) considera “un paso significativo y positivo” las declaraciones del Papa Benedicto XVI de que está justificado en algunos casos el uso del preservativo.

MSF O Médicos Sin Fronteras dice que no se pueden aplicar las recomendaciones para tratar el sida por falta de fondos.
...Al proporcionar tratamiento precoz a los afectados en Lesoto, MSF ha conseguido reducir un 68 por ciento el número de muertes, un 27 por ciento el número de nuevas enfermedades, un 63 por ciento las admisiones y un 39 por ciento el número de personas que abandonan la terapia.

Esta estrategia de tratamiento precoz, en la que se atiende a los enfermos antes de que su situación se vea agravada por infecciones como la tuberculosis, es una de las últimas recomendaciones que ha hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según MSF, el tratamiento precoz no ha beneficiado solo a las personas afectadas, sino también a la sociedad en general, porque hace que los pacientes con VIH sean "menos infecciosos, lo que a su vez disminuye las probabilidades de transmisión del virus". Así, las investigaciones realizadas en África han demostrado que el tratamiento del sida puede reducir la transmisión heterosexual del virus en un 92 por ciento.

El problema reside en que hay una falta de fondos económicos para poner en práctica las recomendaciones de la OMS o WHO (Organización Mundial de la Salud).

Una de las recomendaciones es el tratamiento precoz que tan buenos resultados está dando. Esta medida no sólo beneficia a los enfermos sino que también a la sociedad en general (al ser menos infecciosos, a su vez disminuye la posibilidad de propagación).

Sobre la falta de fondos: los gobiernos congelan los presupuestos destinados a combatir el sida.
Sobre el tratamamiento: más del 80% de los medicamentos para tratar el sida son genéricos fabricados en la India, sobre la cual hay grandes presiones de las multinacionales farmaceúticas y la Organización Mundial del Comercio y la UE. Según los datos de Médicos Sin Fronteras.

ZUM
Es una publicación con formato magazine del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Editada por la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida, tiene como objetivo presentar la situación de la epidemia de VIH en España de una forma cercana y atractiva...Muestra la situación actual de la epidemia de VIH en nuestro país.
Se puede descargar y visualizar ZUM en pdf.


Más información:

OMS, día mundial del SIDA

La OMS y el VIH/SIDA

ONUSIDA celebra apertura del Papa al condón

MSF O Médicos Sin Fronteras dice que no se pueden aplicar las recomendaciones para tratar el sida por falta de fondos

Web del Ministerio de Sanidad

Día Mundial contra el SIDA 2009

El Fútbol Club Barcelon y la Fundación Fútbol Club Barcelona inaguran una exposición fotográfica en la sede de la UNICEF.
La exposición fotográfica retrata la repercusión del VIH y el SIDA en Swazilandia, donde el FC Barcelona ha dirigido buena parte de su financiación a UNICEF.

El FC Barcelona y UNICEF presentan la campaña 'El SIDA también es cosa de niños (30 de nov 2009).