Mostrando entradas con la etiqueta 5 al día. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5 al día. Mostrar todas las entradas

17 diciembre 2012

El Estilo de Vida y la Alimentación



La pirámide tradicional de la Dieta Mediterránea (DM) se ha puesto al día para adaptarse al estilo de vida actual...

La alimentación forma parte del Estilo de Vida que es uno de los cuatro factores que inciden en nuestra salud (los otros tres factores que la determinan son el Medio ambiente, la Biología humana y la  Provisión de servicios de Salud, el Estilo de Vida es el de más peso sobre un 40%).

Además de la alimentación como parte del Estilo de Vida están el sedentarismo, el tabaquismo, el alcohol y la sexualidad. De ahí la insistencia en una alimentación saludable, el sedentarismo recientemente "posteado", el tabaquismo, el alcohol y la sexualidad ya comentados tantas veces en el blog.

Algo que nos puede ayudar: Test*: ¿Sigo la Dieta Mediterránea?
www.pafes.cat

La Dieta Mediterránea es una de las dietas que cumple las características y requisitos de ser sana, natural y equilibrada por lo que contribuye a nuestra salud. Se le declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Cubriendo este test nos sacará de dudas sobre la dieta que hacemos si se acerca o si se dista de la dieta mediterránea, nos hará reflexionar (¿Tomamos suficientes hortalizas y frutos secos? ¿Abusamos de las bebidas refrescantes o azucaradas?) y alguno se sorprenderá al leer el resultado sobre su dieta. Se cubre en poco tiempo y merece la pena contestarlo, ya comentaréis.

En la parte superior de la página web a la derecha, os viene la opción de pinchar y de leer el texto en castellano o en inglés (¿Está bien así señor Wert?)

Insistir una vez más en los alimentos o productos de temporada pues son los que contribuyen a  la mejora de la economía y agricultura local, además de ser una alimentación equilibrada, variada y racional.

Productos de temporada del mes de diciembre (Fuente: Fundación Dieta Mediterránea):

Fruta
Caqui, Chirimoya, Kiwi, Limón, Mandarina, Manzana, Naranja, Pera, Plátano, Pomelo, Uva.

Verduras

Acelga, Ajo, Alcachofa, Apio, Berenjena, Brócoli, Calabacín, Calabaza, Cardo, Cebolla, Col lombarda, Coliflor, Endibia, Escarola, Espinaca, Guisante, Haba, Judía verde, Lechuga, Nabo, Pepino, Pimiento, Puerro, Rábano, Remolacha, Repollo, Tomate, Zanahoria.

Pescado

Almejas, Angula, Bacalao, Berberechos, Besugo, Camarón, Carpa, Cigala, Congrio, Dorada, Fletán, Gamba rosada, Liba, Lubina, Mejillones, Mero, Ostras, Palometa, Perca, Percebe, Salmón, Salmonete, Tiburón, Trucha, Vieiras.


Muy buen mes para la escarola, el brécol, apio Los cítricos están en un buen momento (mandarinas, naranjas pomelos, limas... de muchas variedades) e ideales para tomar contra los resfriados. También el plátano y las granadas. Los frutos secos de cosecha (almendras, nueces, castañas...) tienen uno de sus mejores momentos.

Cesta de Higos P1040876a
Esta foto se realizó el 16 de septiembre de 2012 por Dieta y Deporte (D&D):  Cesta de higos

Más Información:

Frutas y Hortalizas: 5 al día

5 al día

Fundación Dieta Mediterránea

Los alimentos de temporada (D&D)

Los alimentos de temporada (2)

Frutas y verduras de temporada: ayudan a pasar un buen invierno
(eroski consumer)

La dieta mediterránea (D&D)

La FDM presenta la nueva pirámide de la Dieta Mediterránea   fdmed.org
La pirámide de la Dieta Mediterránea se actualiza para adaptarse al estilo de vida actual. El nuevo esquema incorpora elementos cualitativos y cuantitativos en la selección de alimentos.

30 noviembre 2012

Frutas y Hortalizas: 5 al día

Imagen de la página web de " 5 al día"........"Frutas y Hortalizas: 5 al día! Bueno para la salud"........

¿Por qué 5 al día?
Su nombre se basa en la ración mínima de consumo diario de frutas y hortalizas frescas recomendada por la comunidad científica y médica en una dieta saludable.

Los Objetivos son:
- Informar sobre los beneficios para la salud del consumo diario de al menos 5 raciones de frutas y hortalizas frescas.
- Influir en la mejora de los hábitos alimenticios de nuestra sociedad.
- Divulgar el mensaje "Frutas y Hortalizas: 5 al día! Bueno para la salud"
- Incrementar el consumo per cápita de frutas y hortalizas frescas de la población española hasta alcanzar el nivel recomendable.


Esta organización es la respuesta a la identificación de diversas deficiencias en la Alimentación en España. Los principales problemas son:

- El consumo de frutas y hortalizas frescas per cápita es muy inferior al recomendable.
- Porque en los últimos años se ha incrementado enormemente el riesgo de contraer enfermedades, debido a los cambios de hábitos alimentarios y de estilo de vida.
- Porque la irrupción de nuevos modelos de dieta presenta una tendencia ascendente y está desplazando el consumo tradicional (fresco), lo que supone un desequilibrio en la dieta de muchos consumidores, con especial incidencia en los niños.
- La gente tiene una imagen de lo que es una dieta saludable que no lleva a la práctica.


Logo de 5-A-Day (United States Department of Agriculture. Food and Nutrition Service).

El movimiento 5 al día comenzó a funcionar en Estados Unidos en el año 1989. En Europa, la iniciativa se extendió a diferentes países durante el año 1995, para entrar en España en el año 2000.

5 al día es una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin consiste en fomentar el consumo diario de frutas y hortalizas frescas.

La Asociación es un miembro activo de la organización internacional 5 al día que agrupa a diferentes organizaciones, existentes en más de 40 países en los cinco continentes.

5 al día es la mayor estrategia de promoción de frutas y hortalizas en el mundo, teniendo en cuenta que los Departamentos de Salud de casi la totalidad de países de Norteamérica y de Europa destinan importantes esfuerzos humanos y económicos en la difusión de las ventajas de consumir al menos 5 raciones diarias de frutas y hortalizas.

Además esta iniciativa cuenta con el apoyo de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la FAO y el Instituto Europeo para la Investigación del Cáncer, así como con el resto de foros y organizaciones que promueven la importancia de una dieta equilibrada como factor determinante en la prevención de las principales enfermedades.
Fuente: 5 al día

Cesta de Higos P1040876a
Esta foto se realizó el 16 de septiembre de 2012 por Dieta y Deporte (D&D):  Cesta de higos

Más Información:

5 al día

Fundación Dieta Mediterránea

Los alimentos de temporada (D&D)

Los alimentos de temporada (2)

Frutas y verduras de temporada: ayudan a pasar un buen invierno
(eroski consumer)

21 septiembre 2012

Los alimentos de temporada (2)

Cesta de Higos P1040876a
Esta foto se realizó el 16 de septiembre de 2012 por Dieta y Deporte (D&D):  Cesta de higos

Continuación del post anterior:

Con el consumo de los alimentos de temporada contribuimos a la agricultura local, favorecemos la diversidad de los cultivos y también beneficiamos a la economía local.

Ayudamos a preservar el agua, a no contaminar los pozos y a los acuíferos; con ello contribuimos a mantener la salud de los animales, de los trabajadores del campo y de los propios consumidores. Los productos llegan en un estado inmejorable y con menor cantidad de fertilizantes, plaguicidas, metales, dioxinas...En definitiva contribuimos a sostener un medio ambiente más limpio que redunda en nuestra propia salud.

Los contaminantes están presentes en el medio ambiente de manera natural o por la interacción del hombre con la naturaleza, nuestra exposición a través de los alimentos difícilmente puede evitarse. Aunque sí puede y debe minimizarse, para ello hay que intentar que los productores y el personal que participa en el proceso de producción reduzcan en lo posible la entrada de los contaminantes a la cadena alimentaria y por nuestra parte, diversificar (variar) al máximo lo que consumimos.

Sabemos que la toxicidad depende del producto contaminante y de la dosis. Al utilizar estos productos lo menos posible y al realizar una alimentación equilibrada, variada y racional, así evitaremos las continuas exposiciones (aunque sean muy pequeñas) que al final pueden tener una carga biológica importante (desde mutaciones a cáncer), motivada a su acumulación reiterada en nuestro organismo.

 Descubrir los residuos de plaguicidas, dioxinas, metales...en la alimentación (carne y vegetales), nos dice que han estado en contacto en algún momento de la producción, pero no tienen que ser nocivos de por sí, siempre que tengamos en cuenta lo anterior (variar la alimentación y la acumulación de tóxicos).

Para que esto no suceda os pongo a continuación alimentos de temporada del mes de septiembre, de la página web de Fundación Dieta Mediterránea

Este mes viene ser una transición entre verano y otoño. Las verduras siguen siendo predominantemente las que teníamos en agosto. Debemos aprovecharnos de los últimos melocotones. Hacia finales de septiembre ya es posible encontrar los cultivos de la nueva estación. Los cítricos existentes (naranja...) proceden de la importación.

Aguacate, Albaricoque, Caqui, Ciruela, Chirimoya, Frambuesa, Granada, Higo, Kiwi, Mango, Manzana, Melocotón, Melón, Membrillo, Nectarina, Paraguaya, Pera, Plátano, Sandía, Uva.

Acelga, Ajo, Alcachofa, Apio, Berenjena, Brócoli, Calabacín, Calabaza, Cebolla, Col Lombarda, Coliflor, Endibia, Escarola, Espinaca, Judía verde, Lechuga, Nabo, Pepino, Pimiento, Puerro, Rábano, Remolacha, Repollo, Tomate, Zanahoria.

Almejas, Anguila, Bonito, Buey de mar, Calamares, Camarón, Carpa, Cigala, Centollo, Congrio, Dorada, Fletán, Gamba gris, Jurel, Langosta roja, Liba, Mejillones, Mero, Nécora, Palometa, Perca, Percebe, Pez espada, Pulpo, Ostras, Salmón, Sardina, Tiburón, Trucha.

Más Información:

Fundación Dieta Mediterránea

Los alimentos de temporada (D&D)

Calendario de Frutas y Verduras del mes de Septiembre
(euroresidentes)

Frutas y verduras de temporada: ayudan a pasar un buen invierno
(eroski consumer)

Los alimentos del verano
(eroski consumer)

11 septiembre 2012

Los alimentos de temporada


Mirabeles
Esta foto se realizó el 8 de agosto de 2010 por Dieta y Deporte (D&D): Mirabeles

Hace bastante tiempo la estación del año y el lugar geográfico condicionaba nuestra alimentación, ahora la globalidad nos permite cambiar esta realidad. Todo ello trae beneficios e inconvenientes, veamos antes sólo teníamos acceso a los alimentos propios de la estación en que nos encontrábamos (los llamados alimentos de temporada) y ahora podemos tener alimentos que no corresponden con nuestra estación, así podemos consumir cualquier tipo de fruta a lo largo de todo el año al venir de otras latitudes.

Las frutas y las verduras son los alimentos que más cambios tienen con cada estación del año, las carnes son menos cíclicas (ciclo de reproducción) y los pescados si son más variables con la estacionalidad (ciclo de reproducción).

Los alimentos de temporada han de ser locales, frescos y naturales o mínimamente procesados (contienen más intactas las vitaminas, las sales minerales y los antioxidantes).

Al ser locales precisan poco embalaje, menos conservantes, aditivos...Y además por la proximidad tardan menos tiempo en llegar a la mesa, por lo tanto están más frescos. Al necesitar menos transporte habrá menos emisiones de C02 al medioambiente y menor coste de combustibles, son más respetuosos con el medioambiente.

La disponibilidad de los productos de temporada en el mercado bien sea en la tienda de toda la vida o el super será mayor. Por lo que el coste será más asequible al bolsillo de todos, al  haber una mayor oferta.

Destacar una de las ventajas de comer los alimentos de temporada, es que cuando llega su momento de recogida están en el punto óptimo para su consumo, con un aroma, una textura, un sabor...inigualables.

Con el consumo de los alimentos de temporada se contribuye al respeto de la naturaleza al mantener los ciclos naturales de los cultivos y los ciclos de reproduccuión de los animales.

Continuará...