Mostrando entradas con la etiqueta insolación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insolación. Mostrar todas las entradas

19 septiembre 2010

Ejercicio al aire libre en tiempo de calor (2)

Los surfistas
Los surfistas. Foto de Dieta y Deporte (D&D), realizada el 22 de agosto de 2010.


Llevar camisetas (En un momento del entreno queréis sacarla camiseta, adelante. Además perder un poco de calor tampoco pasa nada, pero habitualmente llevarla puesta para evitar lesiones solares) con tejidos muy transpirables, suaves para la piel y flexibles, sin costuras (reducen las rozaduras).

Pantalones cortos que permitan libertad de movimientos, que sean amplios y de tejidos transpirables. Deben llevar un calzón interior para absorber la humedad, también llevar bolsillos para llaves...Los colores tanto de las camisetas como de los pantalones, como de las gorras deben ser claros o blancos, pues toda la energía que les llega en forma lumínica la van a devolver al medio de la misma forma en la que les ha llegado, y serán los colores más frescos.

A muchas mujeres por distintos motivos no les gusta la ropa deportiva que se diseña para ellas y así se ven enfundadas en un chándal completo y corriendo, siempre pienso que mal lo deben estar pasando con el calor que hace y tan abrigadas. La piel necesita airearse y ventilarse, de hecho algunas utilizan ropa de hombre.

Otro tema sería el de los sujetadores, el caso por los comentarios que me hacen mujeres runner y mi hija cuando sale a correr, que han probado unos cuantos sujetadores y ninguno les convence, por el apoyo al correr, pesan más al empaparse en sudor, las rozaduras (este último mal también lo compartimos los hombres, es bastante molesto y eso sin llevar el "suje" ).

Lo que sí está claro es que las mujeres deben probar los sujetadores antes de comprarlos, tratando de imitar el movimiento de correr. Por desgracia prima más lo estético que lo práctico y no se correlaciona el tamaño del pecho con la copa apropiada. Hay un artículo muy reciente que puede aclarar este dilema.

Los calcetines tendrán que absorber la humedad, sin costuras nos evitarán rozaduras, ampollas...Para el verano yo los prefiero cortos, que casi no sobresalgan de las zapatillas.

Necesitaremos una crema con factor de protección solar adecuado para nuestras zonas dérmicas expuestas al sol, nos protegerá del exceso de los rayos UVA y UVB (nos preservarán del eritema, de manchas, del envejecimiento de la piel, de lesiones cancerosas de piel).


Más información:

Gordon Bakoulis. Candance Karu. Guía para progresar como corredor.  Editorial Paidotribo, 2008.
Pág.50-61.


En busca del sujetador deportivo perfecto


La MSSE o Medicine & Science in Sports & Exercice

02 septiembre 2010

Ejercicio al aire libre en tiempo de calor.

Los surfistas
Los surfistas. Foto de Dieta y Deporte (D&D), realizada el 22 de agosto de 2010.


Una vez que tenemos clara la hidratación que debemos llevar a cabo: antes, durante y después de la práctica deportiva, pasaremos a protegernos del sol y del calor.

Para ello comenzaremos por evitar en lo posible las horas de más calor y las horas de mayor intensidad solar, o sea entre las 12 horas del mediodía y las 4 de la tarde (todo ello va en función de la ubicación geográfica de cada uno), en estas horas la posibilidad de lesiones por insolación así como por deshidratación son muy altas, también evitaremos quemaduras, lesiones precancerosas de piel, calambres, mareos...

Así sería buena práctica realizar running o correr por ejemplo a primeras horas de la mañana o a última hora de la tarde-noche, el sol ya no aprieta y las temperaturas son más agradables. Otra opción sería practicar entre los pinares o en zonas arboladas, buscar zonas de sombra donde la temperatura es más baja y más tolerable.

Siempre hay que partir de la premisa de que el deporte hay que practicarlo de acuerdo a nuestras condiciones físicas y al entorno en el que desarrollamos el mismo (en este caso al aire libre, tiempo de verano, con un porcentaje de humedad alto, zona de costa...), además de cómo nos encontremos en ese momento (las famosas sensaciones de los corredores). Aunque la frase pueda ser reiterativa, si tenemos esto en cuenta no tendremos grandes contratiempos.

Acordarnos de que la intensidad del deporte que practiquemos no debe ser excesiva en este tiempo, pues es peligroso.

La idea es practicar deporte y estar lo más frescos posibles en tiempo calor. Tengo todavía la imagen del maratón celebrado en el Europeo de Barcelona 2010, en el que había corredores que se ponían hielo debajo de la gorra con objeto de evitar desfallecimientos o complicaciones derivadas de un golpe de calor, así como los aspersores de agua cada tantos kilómetros refrescando a los maratonianos, o además de beber durante la carrera se rociaban parte del contenido líquido por la cabeza y resto del cuerpo. Esto lo hacen los profesionales así que nosotros deberíamos tratar de imitarlos en lo bueno.

Así comenzaremos por proteger la cabeza bien con una gorra, visera o alguno que prefiere un pañuelo en plan pirata...Evitaremos sobre calentar la masa encefálica, además de proteger la piel de lesiones cancerosas.

Las gafas de sol que nos harán más llevadero el exceso de luz o deslumbramientos (Protegerán nuestros ojos de cataratas, de queratitis, de lesiones en la retina...), las viseras y las gorras también ayudan a  protegernos de la intensidad lumínica. Veremos mejor, tendremos menos fatiga y menos arrugas (No haremos trabajar tanto la musculatura facial,  ni la musculatura ocular).

Más información:
Gordon Bakoulis. Candance Karu. Guía para progresar como corredor.  Editorial Paidotribo, 2008. Pág.50-61.

 Continuará...