Mostrando entradas con la etiqueta alimentos ricos en vitamina K. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos ricos en vitamina K. Mostrar todas las entradas

25 octubre 2009

Dabigatrán, dabigatran, diabigatran, dabigratan, o davigatran posible sustituto del sintrom (4)

Foto de la fuente de los surfistas, de la playa del Matadero (A/La Coruña) por Dieta y Deporte (D&D) 20-06-09


Dabigatrán, dabigatran, diabigatran, dabigratan, o davigatran posible sustituto del sintrom, son las distintas palabrejas que vi en las búsquedas por palabra clave y para facilitar la búsqueda, me recomendaron que las incluyese en el título de la entrada.

Por lo tanto si estás buscando información sobre "el dabigatrán como posible sustituto del sintrom" quizás te sean útiles estas entradas, ya sabes con pinchar o clikear sobre ellas te envía directamente, la verdad es que el lenguaje médico-farmacéutico como siempre se las trae, incluso a nosotros que se supone que estamos acostumbrados a ello.

El dabigatrán posible sustituto del sintrom. Publicado el 2 de septiembre de 2009


El dabigatrán posible sustituto del sintrom (2). Publicado el 4 de septiembre de 2009


El dabigatrán posible sustituto del sintrom (3). Publicado el 5 de septiembre de 2009

05 septiembre 2009

El Dabigatrán posible sustituto del Sintrom (3)


Foto del Puerto de A/La Coruña por Dieta y Deporte (D&D) 20-06-09.

Os pongo las páginas webs donde podéis satisfacer la curiosidad de las dos entradas anteriores del blog, en primer lugar el pdf del estudio que viene en el NEJM...y acordaros que hay que dejar pasar el tiempo para que los medicamentos ocupen su lugar de privilegio o de que queden desahuciados.





Más información sobre el Dabigatrán en relacción al uso como Profilaxis de ETV en las artroplastias:
















Mientras todo esto no suceda (la sustitución del anticoagulante clásico) os recomiendo seguir las pautas del laboratorio de hematología y las de vuestro médico, de todos modos os dejo una página informativa de unos compañeros que tienen una página web muy buena: Fisterra.com, con unos consejos muy prácticos y claros sobre el sintrom.


02 septiembre 2009

El Dabigatrán posible sustituto del Sintrom


Foto de la fuente de los surfistas, de la playa del Matadero (A/La Coruña) por Dieta y Deporte (D&D) 20-06-09

Llevamos años esperando un medicamento que nos permita sacudirnos la bendita dictadura que ejerce el sintrom sobre los pacientes.
Vamos a explicarnos, tomar el sintrom es un mal menor necesario en ciertos pacientes que evita sobre todo los embolismos a nivel cerebral, la consecuencia o sea el ictus con sus secuelas (hemiplejías o parálisis de la mitad del cuerpo, dependencia para sus actividades diarias, demencia...).

¿A quiénes se aplica el sintrom? Sobre todo a pacientes con fibrilación auricular, con prótesis valvulares...además también en embolismo pulmonar, trombosis venosa profunda, tromboembolismo, etc.

¿Qué problemas suele dar el sintrom? Las temidas hemorragias a distintos niveles orgánicos, los hematomas ante traumatismos mínimos (que suelen pasar desapercibidos, por ejemplo al tropezar con los muebles...), el sangrado de las encías que tanto alarman (al cepillarse los dientes), el sangrado nasal (epistaxis), etc. Esto suele ser por exceso del sintrom, pero habría que tener especial cuidado si aparece la sangre en la orina, en las heces o al toser.
Otro problema sería que el sintrom no hiciera su trabajo, o sea que no funcione para protegernos de una embolia cerebral, lo cual sería dramático.

A parte de todo esto también causa molestias menores al enfermo, pero que trastornan su vida diaria. Veamos: tienen que hacer los controles en primer lugar en un centro hospitalario, estos se hacen con una cadencia cada vez menor, en función de que se estabilicen y mejoren sus cifras de INR (en el laboratorio de hematología), entonces los pacientes pueden pasar a depender de su centro de atención primaria si en éste se tiene o se hace control de sintrom.
Luego los pacientes harán los controles mensuales si todo va bien en su centro, sino habría que hacerlos con más frecuencia (semanal) o en alguna ocasión volver a depender temporalmente de hematología.
La mayoría de los pacientes son mayores, un porcentaje alto de ellos con problemas de deambulación, necesitan ayuda familiar o disponibilidad de una segunda persona para el traslado al centro de salud o al hospital, disponibilidad de coche, el aparcamiento del mismo...

Tiempo de espera para los resultados, que el INR esté bien (valor guía que nos indica si está bien anticoagulado, es un índice terapéutico, si está bajo significa que tiene riesgo de producir un trombo, si está alto tiene un mayor riesgo de hemorragia), el papel con la información del día a día de la toma de comprimidos (un cuarto de comprimido, medio comprimido, tres cuartos...). Ajustar de vez en cuando con heparinas de bajo peso molecular, o sea pinchazos subcutáneos en el abdomen (disponer de personal para inyectar la heparina, instruir al paciente e inyectarse el propio paciente, o algún familiar).

¿Doctor cómo haciendo este mes lo mismo que el mes anterior, me da mal el control del sintrom?
No siempre tenemos respuesta a ello, en ocasiones algo tan simple como variar la dieta hace que nos dé mal el control del INR, al abusar por ejemplo de ciertas verduras (alimentos ricos en vitamina K como son los vegetales de hojas verdes: col, coliflor, repollo, brócoli...) Con lo que de nuevo tenemos que estar sujetos a un cierto control de los alimentos que tomamos. Tenemos que pensar que suelen estar además a dieta para su diabetes o su dislipemia en un porcentaje elevado de enfermos.

Se dan hojas o boletines informativos sobre los alimentos y sobre los fármacos de uso común.

Y por fin hemos llegado al tema de los medicamentos, es un tema escabroso pues es un producto farmacéutico (sintrom: acenocumarol) que tienen muchísimas interacciones con otros fármacos, por lo que nos complica mucho el recetar un medicamento apropiado, en ocasiones sabemos que si las tienen pero son menores, hay que decidir sobre el daño menor y el beneficio mayor para el paciente. Y lo que es peor a veces nos inutiliza la medicación pues no tenemos alternativas, por suerte son escasas las ocasiones en que sucede esto.
También nos complica las extracciones dentarias, biopsias, e intervenciones quirúrgicas en general, hay que seguir ciertas normas y con sumo cuidado se solucionan.

Como llevamos mucho tiempo conviviendo con el sintrom, ya tenemos amplia experiencia sobre los medicamentos que podemos utilizar, eso no quita que tengamos dudas, que consultamos con hematología, con otros compañeros y en mi caso con la farmacia (el registro de interacciones a través de soporte informático).

Estos son algunos de los problemas que nos causa el sintrom, o sea que imaginaros si viene algo mejor como puede ser el Dabigatrán, saltaremos de alegría todos.

En el año 2004 con el ximelagatran (AstraZéneca) nos dio la esperanza de que hubiera sustituto del sintrom, pero algunos problemas hepáticos graves que causó condujeron a su retirada del mercado mundial a comienzos de 2006.
El Ximelagatran tenía a su favor menos interacciones y menos controles que el acenocumarol. Esperemos que el Dabigatrán tenga mejor futuro, por el bien de todos.

Todo esto viene a cuento del Dabigratan de Boehringer Ingelheim, que ha patrocinado el estudio RE-LY y fue presentado en el Congreso Europeo de Cardiología que se celebra estos días en Barcelona y publica la revista New England Journal of Medicine.

Continuará…