Mostrando entradas con la etiqueta ministerio de salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ministerio de salud. Mostrar todas las entradas

14 septiembre 2009

Sobre la vacuna de la gripe A y campaña informativa de la Xunta.

Puesta de sol, en la ensenada del Orzán (A/La Coruña 20-06-09). Foto de Dieta y Deporte (D&D).


Os pongo enlaces sobre la información de la gripe A (H1N1), alguna opinión sobre la vacunación y la campaña de la Xunta.


La EMEA o Agencia Europea del Medicamento en los próximos días dará su aprobación o no, sobre las primeras vacunas de la gripe A (H1N1).
La vacuna de Glaxo necesita dos dosis, la de Novartis precisa una dosis. En China (Sinovac y Hualan) precisan una sola dosis.
El tema de las embarazadas y los niños, sobre su vacunación está sin determinar.


Según Anthony Fauci: los resultados iniciales de las pruebas bajo los auspicios del NIH confirman los hallazgos de los laboratorios. Con una respuesta inmune rápida y muy pocos efectos secundarios.

La compañía CSL informó: una sola dosis de la vacuna es suficiente.

Os pongo varios blogs que os puede dar una idea de lo que piensan mis compañeros del tema de la gripe A (H1N1), creo que merece la pena leerlos.


A río revuelto...Sobre el negocio que se crea entorno a la gripe A

01 agosto 2009

¿Qué pasa en el Reino Unido con la gripe A, para ellos gripe porcina? (3)



Toni Blair, imagen de www.caricaturists-london.co.uk

Os pongo lo que los británicos comentan sobre la gripe porcina o gripe A. Ahora os toca traducir y sacar conclusiones, alguno de ellos está hecho con fino humor británico, seguro que sonreís. También podéis ver datos sanitarios de la época de Margaret Thatcher.

Just two months of swine flu sniffles, and madness reigns

Scaremongering officials are leading us to lose all sense of proportion and waste resources. People should take an aspirin

Simon Jenkins. Tuesday 21 July 2009

http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2009/jul/21/swine-flu-fear-deaths

Town halls and libraries to hand out swine flu pills

Pandemic leaves pharmacies near breaking point as UN adviser says the outbreak could last a year

Sunday 26 July 2009

http://www.guardian.co.uk/world/2009/jul/26/town-halls-libraries-swine-flu-pills

Información importante sobre la gripe A (H1N1) o gripe porcina

Important information about swine flu

http://www.nhs.uk/Conditions/Pandemic-flu/Pages/Introduction.aspx?WT.srch=1

Otras páginas donde tenéis información sobre la gestión sanitaria y sistemas nacionales de salud:

La política sanitaria del capital. La salud en venta

http://perso.wanadoo.es/agusromero/nc31/sanidad.htm

La hora de la verdad para Blair

http://21stcenturysocialism.com/article/la_hora_de_la_verdad_para_blair_01387.html

Reformas en la sanidad española. Del Centro de Estudios Superiores Felipe II. Universidad Complutense de Madrid

Ver el apartado de malas experiencias anteriores es muy aclaratorio.

http://www.ucm.es/info/ec/jec9/pdf/A10%20-%20Villacorta,%20Miguel%20%C1ngel%20y%20Cabezas,%20Alfredo.pdf

31 julio 2009

¿Qué pasa en el Reino Unido con la gripe A, para ellos gripe porcina? (2)



Caricatura de Margaret Thatcher del guardian.co.uk

El NHS fue durante años el sistema nacional de salud a imitar por otros estados europeos, el nivel de sus profesionales era excelente donde todo el mundo quería mirarse o reflejarse como de si un espejo se tratara, fue la envidia de los sistemas nacionales de salud.

Llegó Margaret Thatcher al poder, realizó recortes en los gastos sociales, por lo que le tocó a la sanidad pública y la quiso privatizar. Los indicadores de salud y del gasto sanitario no tienen una relación directa (ni a mayor gasto mejor sanidad, ni a menor gasto peor sanidad, hay algo que no contemplan los economistas en general que el gasto sanitario es obligado, además de que los economistas o gestores no tienen en cuenta que en los actos médicos determinado tratamiento “caro” hace que no se ingrese al paciente, la evitación de futuras secuelas, la mejor calidad de vida…con lo que ese tratamiento a la larga es “barato”) así la no aplicación de ciertos tratamientos puede representar la muerte del paciente. Pongamos algunos ejemplos:

Los recortes efectuados por “la dama de hierro”, en la década de los ochenta, motivaron la exclusión defacto del tratamiento con diálisis de los pacientes de más de cincuenta, años con insuficiencia renal.

Sucedió otro tanto con los trasplantes hepáticos o cardiacos, en que, tras ser pioneros en su desarrollo y contar con profesionales de primerísima fila, han quedado netamente desplazados en cuanto a actividad se refiere, y a distancia muy considerable de otros países europeos…

Del artículo sobre la Sanidad británica, publicado el 23 de octubre de 1993 por Rafael Matesanz (nefrólogo y coordinador nacional de trasplantes).

http://www.elpais.com/articulo/opinion/REINO_UNIDO/Sanidad/britanica/elpepiopi/19931023elpepiopi_3/Tes/

En la época de Toni Blair recuperó un poco el tono el NHS, pero está muy lastrado de la época de Thatcher, pues los sistemas de gestión siguen bastante fieles a esta época. En el 1995 la Asociación de Médicos consultores del NHS llegó a la conclusión de que se habían aumentado los gastos burocráticos en detrimento de la asistencia sanitaria. Primando los criterios de rentabilidad y no de atención a las necesidades sanitarias.

Mantienen todavía los PFI (las Iniciativas Financieras Privadas), hacen que los hospitales funcionen como negocios del sector privado (muchos de ellos acabaron en bancarrota).

Todo esto viene a cuento de lo siguiente: la sanidad y la política están reñidas cuando se realizan las acciones en función de la filosofía política y no de las necesidades reales sanitarias. Así en los últimos años se están construyendo numerosos hospitales en el Reino Unido, el motivo: déficit de camas por habitante, secundario a su vez al afán recaudatorio de la época de “la dama de hierro” que vendió hospitales…

De ahí esas estadísticas “raras” en relación a la gripe A que dan en el Reino Unido, con la política nos hemos topado.

Continuará…

26 julio 2009

¿Qué pasa en el Reino Unido con la gripe A, para ellos gripe porcina?



Trinidad Jiménez. Foto de Sergio Enríquez, que aparece en el diario el mundo

Para comenzar el escrito los ingleses mantienen el nombre de gripe porcina, a pesar de las indicaciones de la OMS y no de gripe A (H1N1), son diferentes.

Su condición de “isleños” debe causar alguna tendencia a exagerar ciertas circunstancias, al menos en lo que se refiere a la pandemia de la gripe A (para ellos gripe porcina). Así un estornudo en público, te miran horrorizados y causan pavor, hasta el punto que a continuación dos niñas pequeñas sacan sus pañuelos o servilletas impregnadas en un antiséptico y se lo pasan por sus manitas y boca.

Dicen que tienen cien mil afectados (¿?) por gripe A, claro que si utilizamos su sistema de contabilidad de casos: el estornudo (¿ellos no tienen alergias a nada?), tos (¿no tienen irritación o picor de garganta?), fiebre (¿la única enfermedad que da fiebre es la gripe?)…De acuerdo que realizar los test es muy costoso y poco práctico pero este sistema es alarmista y poco realista. La OMS renunció hace tiempo a contar los casos. El objetivo ya no es contabilizar, sino mitigar.

Pusieron hace unos días una página web para orientar a la gente, que me remitió mi hija y que en cuatro minutos ya estaba colapsada, al menos sirve de orientación (la idea no es mala), luego apareció en el país información sobre la misma.

Ayer empezó a funcionar un gigantesco servicio de evaluación telefónica y de auto-evaluación a través de Internet de las personas que creen tener los síntomas de la enfermedad en Inglaterra (en Escocia la gripe está remitiendo, y apenas existe en Irlanda del Norte y Gales). En lugar de ir al médico, han de cumplimentar un cuestionario y, si los resultados hacen pensar que se trata de la gripe A, aquellos pacientes que lo requieran pueden tener acceso a la medicación. Los fármacos antivirales (Tamiflu o Relenza), que no se venden en la farmacia, deben ser recogidos por alguien designado por el afectado…

Este texto en cursiva lo podéis leer en el país.

Y este otro a continuación en el diario abc.

La particular extensión de la epidemia de gripe A en el Reino Unido ha llevado al Gobierno británico ha acordar con varias cadenas de grandes supermercados con establecimientos de productos farmacéuticos básicos la puesta a la venta de Tamiflu

Como veis ahora van a vender los antivirales en los hipermercados con establecimientos de productos farmacéuticos básicos. Los antivirales los van a distribuir desde centros deportivos, bibliotecas o ayuntamientos, pienso que es delirante la situación. Creo que el sentido común ha desaparecido.

En nuestro país, qué sucede. Estas son las declaraciones de la ministra y la posición de nuestro ministerio.

Jiménez recomienda ir al hospital sólo con síntomas graves para no colapsar Urgencias

El teléfono 112 sigue siendo una opción válida para quienes presenten algún síntoma

Sanidad insiste en que no se deben colapsar las Urgencias por los síntomas leves

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/07/23/medicina/1248344363.html

La cifra de contagiados de gripe se dispara en Inglaterra a 100.000

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/cifra/contagiados/gripe/dispara/Inglaterra/100000/elpepusoc/20090724elpepisoc_4/Tes

El Tamiflu llega al híper en el Reino Unido

http://www.abc.es/20090725/sociedad-salud/tamiflu-llega-hiper-reino-200907250409.html

Web del Ministerio de Sanidad y Política Social

http://www.msc.es/servCiudadanos/alertas/enlacesGripeA.htm

Swine flu - everything you need to know

The National Pandemic Flu Service has been launched in England.

If you are in England and feel like you may have swine flu, visit the new website by following the link below, or call 0800 1 513 100 (0800 1 513 200 for textphone).

People who have swine flu symptoms will be given a unique access number and told where their nearest antiviral collection point is. They should then ask a flu friend - a friend or relative who doesn't have swine flu - to go and pick up their antivirals. The flu friend must show their own ID as well as that of the patient.

http://www.direct.gov.uk/en/Swineflu/DG_177831

Después de todo esto que cada uno saque sus propias conclusiones.