31 mayo 2011

Día Mundial Sin Tabaco, 2011


El 31 de mayo de cada año la OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido el "Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco" como tema del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra hoy: martes 31 de mayo de 2011

El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) es el principal instrumento de control del tabaco a nivel mundial...

El tabaquismo es la principal causa prevenible de mortalidad en el mundo. Este año más de 5 millones de personas morirán por ataque cardiaco, accidentes cerebrovasculares, cáncer, dolencias pulmonares u otras enfermedades relacionadas con el tabaco. En ese número no están incluidas las más de 600 000 personas de las que más de una cuarta parte serán niños - que morirán por haber estado expuestos al humo de tabaco ajeno. El número de muertes que se cobra cada año la epidemia global de tabaquismo podría alcanzar los 8 millones en 2030. Después de haber matado a 100 millones de personas en el siglo XX, el tabaquismo podría acabar con 1000 millones de vidas durante el siglo XXI...

El costo en vidas humanas de la epidemia de tabaquismo.
El enlace nos da información sobre:
El costo en vidas humanas de la epidemia de tabaquismo
Tenemos los medios para reducir la epidemia de tabaquismo
La mayor carga entre los pobres
Una solución integral: el CMCT OMS
Reducción de la demanda
Reducción de la oferta
Otras áreas
Avanzando hacia el siguiente nivel: promoción de la aplicación plena del CMCT OMS
Hay más para hacer
Llamado a la acción: Implementar el CMCT OMS

Otros lemas de los dos últimos años en el Día Mundial Sin Tabaco han sido:


En el 31 de mayo de 2009, tocó el lema Advertencias sanitarias antitabaco
Las advertencias sanitarias antitabaco aparecen en los paquetes de cigarrillos y son unas de las defensas más fuertes contra la epidemia mundial de tabaquismo.

El día 31 de mayo de 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido el tema «Género y tabaco: la promoción del tabaco dirigida a las mujeres».
Información de las páginas de la OMS o WHO.

Creo que aunque escribamos (o informemos) mucho sobre el tabaco nunca será lo suficiente, dada su nefasta influencia en nuestra salud.

30 mayo 2011

Descenso del Depor (2)



Foto de Dieta y Deporte (D&D), realizada el sábado, 21 de mayo de 2011. Día del encuentro RC Deportivo-Valencia CF. Calle Panamá de A Coruña engalanada para la fiesta que no pudo ser...


Algunos amigos y lectores del blog, me comentaron porqué, porqué (¡ojo no tiene nada que ver con Mourinho!) no he escrito nada sobre el descenso del Depor. Os pongo la continuación de ayer.

...El juego del equipo acabó resintiéndose motivado a que los jugadores ya no tenían esa calidad y cualidades para poder realizar "jogo bonito", brillante, vibrante que encandilaba a todo el mundo (En su momento hubo una explosión de seguidores, pero sobre todo mujeres del Depor, como no se había conocido en ningún estadio).
El bajón de juego vino quizás motivado por el descenso de presupuesto, fichajes errados, jugadores menos técnicos y poco experimentados...El público y la afición deportivista se fue distanciando, alejándose del estadio de Riazor, si bien el número de socios no disminuía tanto sí el de la asistencia los días de fútbol. Desidia o la desazón de ver un partido soso...Después de haber visto lo mejor del continente europeo, del fútbol galáctico  y de haber catado "caviar" (las excelencias del fútbol) era muy difícil conformarse o consolarse con poco o muy poco.

La afición si reaccionó sobre todo en esta última parte esta temporada apoyando al equipo, tanto en los partidos de casa como en los partidos como visitante, tratando de llevar al equipo en volandas para mantener la categoría. Ahora ya da igual...Quizás un poco tarde.

Los jugadores pusieron "poca garra" en ciertos partidos, sobre todo fuera de casa. Las jornadas fueron transcurriendo sin conseguir puntos fuera de casa...Con lo que el tema se fue deteriorando: más prisas para conseguir los puntos y menos partidos para conseguirlos, los resultados fueron desfavorables. En fin la Ley de Murphy en plena acción.

A todo esto hubo que añadir lesiones de los jugadores y los lesionados se recuperaron más lentamente de lo habitual, además de la sensación de un cansancio físico o frescura que no se daba en el Depor desde hacía un montón de años.

Cuando en un equipo van las cosas bien, todo parece que sale bien por inercia, no es cierto esto es fruto de un trabajo muy duro y constante (desde la pretemporada, fichajes adecuados para corregir deficiencias en el juego del equipo, etc) luego viene la inercia que trae los frutos, pero previa coordinación de los técnicos, jugadores, directivos, e incluso afición.

En una mala dinámica a los jugadores lesionados les cuesta más salir de la lesión, o arriesgarse a jugar y luchar por el equipo. El fútbol es un estado mental como diría el filósofo.

Al Depor le falto carácter o quizás a su entrenador un poco de mano dura con los jugadores, para encauzar el juego que cada vez se iba desdibujando más y más. A Lotina (buen entrenador de club) le faltaron quizás los reflejos en los cambios y que no tenía los mimbres para hacer una buena cesta como otras veces, para hacer algo bueno hay que tener materia prima buena y el hombre no disponía de ella.

Con el desenlace que tuvo la liga todos perdemos algo, pues pocos equipos han animado la liga tanto como el Depor en estos últimos veinte años (Quizás salvo los dos últimos). La ciudad pierde una referencia propagandística muy grande, así como la hostelería en general, la propia prensa local que vendería más periódicos, y serían más leídos con el Depor en la cresta de la ola (¿Habría que ensalzar más que criticar? O tratar de unir más a la afición...) que en Segunda División.

¡¡¡FORZA DEPOR!!!

29 mayo 2011

Descenso del Depor


Foto de Dieta y Deporte (D&D), realizada el sábado, 21 de mayo de 2011. Día del encuentro RC Deportivo-Valencia CF. Calle Panamá de A Coruña engalanada para la fiesta que no pudo ser...

Algunos amigos y lectores del blog, me comentaron porqué, porqué (¡ojo no tiene nada que ver con Mourinho!) no he escrito nada sobre el descenso del Depor.

Es muy difícil plasmar en unos párrafos un montón de sensaciones, emociones, alegrías la mayoría y alguna desazón. Siempre duele dar una mala noticia o hablar de algo negativo, más que nada en este caso por que el descenso ...A la larga puede conllevar el peligro de desaparición del club, por motivos económicos, sobre todo si no se sube en el primer año a la Primera División.

Además no quiero personalizar en nadie, lo cual es difícil de realizar cuando se tiene una directiva presidencialista. Es una opinión extendida y compartida por gran número de seguidores.

La gente confunde Depor y Lendoiro, y viceversa. Esto es consecuencia de tantos años dirigiendo el club, que no se distingue de su Presidente, entre otras cosas porque Lendoiro lo considera un poco su terreno o territorio personal.

Si en las horas de éxito y esplendor del Depor tenía un protagonista o un padre, ahora en las horas de sinsabores y fracaso también tiene una paternidad, vosotros diréis si la directiva tiene que ver o no.

Un equipo no se va a segunda división por un partido o por un arbitraje, se va por un cúmulo de circunstancias. Ese cúmulo se puede resumir en:

Haber quedado fuera de la Champions League, lo que mermó las arcas del Depor y por lo tanto fue un durísimo revés económico.

El apoyo económico de las televisiones fue menor, y los patrocinadores publicitarios también fueron en la misma dirección (pérdida de interés publicitario, menor poder de reclamo publicitario y por ende económico).

Los entes locales y autonómicos no apoyaron suficientemente al club, ellos sabrán los motivos. Lo cierto es que la publicidad y resonancia que tuvo a nivel mundial la ciudad A Coruña o La Coruña y Galicia (como más os guste) nunca fue lo suficientemente agradecida, ni reconocida por los dirigentes políticos. Así en mis visitas a otros lugares si decía el nombre de mi ciudad, en ocasiones no me ubicaban pero si mencionaba el Depor automáticamente hilaban con nombres de jugadores (Bebeto, Fran, Mauro Silva, Valerón, Rivaldo, Djalminha, Donato, Makaay, Tristán, Capdevila...) y acababan ubicando la ciudad como si de un moderno GPS se tratara. Esto me sucedió en Edimburgo, París, Lucerna, Berna, Estambul...O simplemente  hablando con ingleses, suecos, alemanes o franceses.

Hace años (por la parabólica) en la cadena de televisión alemana DSF (Cadena de Televisión Alemana Deportiva) comenzaba siempre su emisión de fútbol: con Bebeto vistiendo la camiseta blanquiazul del Depor. Era la época del SuperDepor.

La publicidad gratuita que se hizo a nuestra ciudad y a la comunidad fue enorme, pero muy poco reconocida (¿Envidias mal entendidas?).

Hubo un tiempo que el equipo enamoraba por su juego o por sus jugadores técnicamente virtuosos, por el juego limpio o su sencillez como personas, el sentido común de los técnicos (Arsenio, Irureta...) y jugadores, así llegó a ser el segundo equipo de la mayoría de los españoles. ¿Qué pasó? Que nos hicimos "grandes" (O eso fue lo que nos creímos) acabamos incomodando a los clubs grandes de nuestra liga, y a la prensa (Les interesa más tener centralizada su noticia en casa bien sea en Madrid o Barcelona). Después la reiterada aparición en los juzgados...Acabó oscureciendo un tanto la imagen.

(Continuará)