Mostrando entradas con la etiqueta Liga Española de fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liga Española de fútbol. Mostrar todas las entradas

28 mayo 2012

Ascenso del Depor

IMG_5307
Foto de Dieta y Deporte (D&D), realizada el sábado, 27 de mayo de 2012.

Hoy estamos de enhorabuena todos pues recuperamos nuestro puesto en la división de honor de la liga española de fútbol, actualmente denominada liga BBVA, que quizás no debimos haber perdido nunca.

Después de un año y seis días en el "infierno" volvemos a la división que nos hizo grandes y en la que el Dépor brilló con luz propia tanto en la liga española como en  las competiciones europeas.

IMG_5275

Va a ser complicado alcanzar aquel nivel, pero eso ahora no viene a cuento pues hay que vivir y disfrutar del buen momento que nos dieron los jugadores y el entrenador a la afición, y a su vez dar un sobresaliente a la hinchada deportivista por su apoyo a lo largo de toda la temporada.

¡¡¡FORZA DEPOR!!!
http://www.canaldeportivo.com/

También felicitar al Coinasa Liceo que  conquista en Italia su sexto título de Copa de Europa ante el Barça.

Hockey club Coinasa Liceo

09 junio 2011

Ascenso a Primera División y "Para el Depor somos un cero a la izquierda"

Foto de Gabriel Tizón 9-6-11: Fran, Donato, Nando, Manjarín y José Ramón. El País "Para el Depor somos un cero a la izquierda".
Noticia que aparece en la portada del País,  elaborada por Juan L. Cudeiro (9 de junio de 2011).

Hace unos días hablé con una vieja gloria del Depor, pues a la vez es paciente mío y cómo no hablamos del descenso, algo que nos duele a todos. El formaba parte de aquel equipo que cuando yo era un crío estaba en primera división (era el famoso equipo ascensor, al año siguiente de bajar se subía de nuevo), mucho antes de la última época dorada del SuperDepor. De cuándo entrenaban detrás de la Torre de Maratón, en un mal llamado campo de fútbol pues era de tierra (si te caías no veas que erosiones en la piel...), de aquel entonces vi algún que otro entrenamiento. Me llamaban poderosamente la atención los balones medicinales y el saco de balones de fútbol (en aquel entonces eran un bien muy escaso), de los tiros a puerta, que zambombazos tiraba el personal ¡uf! El trato que tenían entre todos ellos era muy próximo, se llamaban por motes, para mí era algo nuevo aquel mundo de futbolistas admirados que tenía en los cromos, y que de vez en cuando se podían ver en la televisión de blanco y negro (no siempre fue en color).

Eran otros tiempos, en los que todavía uno usaba pantalones cortos pues utilizar los largos significaba ser mayorcito, haber sobrepasado los 14 años, simplemente eran otros tiempos en el que la gente con tener bastante menos de todo quizás fuese más feliz, o que todo se valoraba de distinto modo...

Sobre el titular del artículo del País: "Para el Depor somos un cero a la izquierda"...Entiendo que no es el Depor si no su presidente, pues a una mayoría nos gustaría contar con los veteranos del Depor, el tema es sumar y no restar, eso no ayuda a nadie. La confusión Depor versus Lendoiro, viene de tener una directiva presidencialista, y de tantos años dirigiendo el club, ya no se distingue el presidente del propio club, Depor. Es una opinión extendida y compartida por gran número de seguidores.

Os pongo parte de la introducción del artículo del País, y veréis que opinión les merece a los jugadores veteranos del Depor, la situación actual y podéis sacar vuestras conclusiones de qué sucede o quién tiene demasiado protagonismo sobre dicha situación del Depor. Os diré que el comentario del jugador cuyo nombre no voy a mencionar, coincide plenamente con lo dicho en el artículo.

Tal día como hoy hace 20 años, el Deportivo logró su último ascenso a Primera División. Pocos días después su presidente, Augusto César Lendoiro, que acababa de cumplir los 46, lanzó un desafío desde el balcón del ayuntamiento de A Coruña. "¡Barça, Madrid, ya estamos aquí!", clamó. No era broma porque un modesto que llevaba 18 campañas sin jugar en la máxima categoría comenzó un ciclo que le llevó a ganar una Liga, dos Copas del Rey y tres Supercopas, a las semifinales de Recopa y Liga de Campeones y a salir victorioso de Old Trafford, Bernabéu, Camp Nou, Delle Alpi, Highbury, San Siro, Parque de los Príncipes y Olímpico de Múnich. Ahora, recién descendido a Segunda, un recorrido por ese pasado revela el desapego de la entidad hacia uno de sus principales activos, los jugadores que le llevaron a esas cimas. Francisco Javier González Pérez, Fran (Ribeira, 1969), lideró al equipo desde el ascenso y cuando se fue comenzó la decadencia. Su hermano José Ramón (Ribeira, 1968) fue el que levantó el primer trofeo de la entidad, en un inolvidable duelo interruptus contra el Valencia en la Copa. De allí llegó Fernando Martínez Perales, Nando (Valencia, 1967) para dar vuelo a la banda izquierda, en el primer Súperdepor, que tras deslumbrar en la temporada 1992-93 se apuntaló con futbolistas como Donato Gama da Silva (Río de Janeiro, 1962) y Javier Manjarín Pereda (Gijón, 1969). Los cinco se reunieron con EL PAÍS.

Arsenio, que dejaría el equipo tras el ascenso aunque volvería después, celebra el éxito. Foto de la Voz de Galicia.

Más información:

Veinte años del ascenso más ardoroso en Riazor  lavozdegalicia.es
El 9 de junio de 1991 el Dépor venció al Murcia con dos tantos de Stoja y subió a Primera división

Con luz y taquígrafos lavozdegalicia.es

Descenso del Depor

Descenso del Depor (2)

30 mayo 2011

Descenso del Depor (2)



Foto de Dieta y Deporte (D&D), realizada el sábado, 21 de mayo de 2011. Día del encuentro RC Deportivo-Valencia CF. Calle Panamá de A Coruña engalanada para la fiesta que no pudo ser...


Algunos amigos y lectores del blog, me comentaron porqué, porqué (¡ojo no tiene nada que ver con Mourinho!) no he escrito nada sobre el descenso del Depor. Os pongo la continuación de ayer.

...El juego del equipo acabó resintiéndose motivado a que los jugadores ya no tenían esa calidad y cualidades para poder realizar "jogo bonito", brillante, vibrante que encandilaba a todo el mundo (En su momento hubo una explosión de seguidores, pero sobre todo mujeres del Depor, como no se había conocido en ningún estadio).
El bajón de juego vino quizás motivado por el descenso de presupuesto, fichajes errados, jugadores menos técnicos y poco experimentados...El público y la afición deportivista se fue distanciando, alejándose del estadio de Riazor, si bien el número de socios no disminuía tanto sí el de la asistencia los días de fútbol. Desidia o la desazón de ver un partido soso...Después de haber visto lo mejor del continente europeo, del fútbol galáctico  y de haber catado "caviar" (las excelencias del fútbol) era muy difícil conformarse o consolarse con poco o muy poco.

La afición si reaccionó sobre todo en esta última parte esta temporada apoyando al equipo, tanto en los partidos de casa como en los partidos como visitante, tratando de llevar al equipo en volandas para mantener la categoría. Ahora ya da igual...Quizás un poco tarde.

Los jugadores pusieron "poca garra" en ciertos partidos, sobre todo fuera de casa. Las jornadas fueron transcurriendo sin conseguir puntos fuera de casa...Con lo que el tema se fue deteriorando: más prisas para conseguir los puntos y menos partidos para conseguirlos, los resultados fueron desfavorables. En fin la Ley de Murphy en plena acción.

A todo esto hubo que añadir lesiones de los jugadores y los lesionados se recuperaron más lentamente de lo habitual, además de la sensación de un cansancio físico o frescura que no se daba en el Depor desde hacía un montón de años.

Cuando en un equipo van las cosas bien, todo parece que sale bien por inercia, no es cierto esto es fruto de un trabajo muy duro y constante (desde la pretemporada, fichajes adecuados para corregir deficiencias en el juego del equipo, etc) luego viene la inercia que trae los frutos, pero previa coordinación de los técnicos, jugadores, directivos, e incluso afición.

En una mala dinámica a los jugadores lesionados les cuesta más salir de la lesión, o arriesgarse a jugar y luchar por el equipo. El fútbol es un estado mental como diría el filósofo.

Al Depor le falto carácter o quizás a su entrenador un poco de mano dura con los jugadores, para encauzar el juego que cada vez se iba desdibujando más y más. A Lotina (buen entrenador de club) le faltaron quizás los reflejos en los cambios y que no tenía los mimbres para hacer una buena cesta como otras veces, para hacer algo bueno hay que tener materia prima buena y el hombre no disponía de ella.

Con el desenlace que tuvo la liga todos perdemos algo, pues pocos equipos han animado la liga tanto como el Depor en estos últimos veinte años (Quizás salvo los dos últimos). La ciudad pierde una referencia propagandística muy grande, así como la hostelería en general, la propia prensa local que vendería más periódicos, y serían más leídos con el Depor en la cresta de la ola (¿Habría que ensalzar más que criticar? O tratar de unir más a la afición...) que en Segunda División.

¡¡¡FORZA DEPOR!!!

29 mayo 2011

Descenso del Depor


Foto de Dieta y Deporte (D&D), realizada el sábado, 21 de mayo de 2011. Día del encuentro RC Deportivo-Valencia CF. Calle Panamá de A Coruña engalanada para la fiesta que no pudo ser...

Algunos amigos y lectores del blog, me comentaron porqué, porqué (¡ojo no tiene nada que ver con Mourinho!) no he escrito nada sobre el descenso del Depor.

Es muy difícil plasmar en unos párrafos un montón de sensaciones, emociones, alegrías la mayoría y alguna desazón. Siempre duele dar una mala noticia o hablar de algo negativo, más que nada en este caso por que el descenso ...A la larga puede conllevar el peligro de desaparición del club, por motivos económicos, sobre todo si no se sube en el primer año a la Primera División.

Además no quiero personalizar en nadie, lo cual es difícil de realizar cuando se tiene una directiva presidencialista. Es una opinión extendida y compartida por gran número de seguidores.

La gente confunde Depor y Lendoiro, y viceversa. Esto es consecuencia de tantos años dirigiendo el club, que no se distingue de su Presidente, entre otras cosas porque Lendoiro lo considera un poco su terreno o territorio personal.

Si en las horas de éxito y esplendor del Depor tenía un protagonista o un padre, ahora en las horas de sinsabores y fracaso también tiene una paternidad, vosotros diréis si la directiva tiene que ver o no.

Un equipo no se va a segunda división por un partido o por un arbitraje, se va por un cúmulo de circunstancias. Ese cúmulo se puede resumir en:

Haber quedado fuera de la Champions League, lo que mermó las arcas del Depor y por lo tanto fue un durísimo revés económico.

El apoyo económico de las televisiones fue menor, y los patrocinadores publicitarios también fueron en la misma dirección (pérdida de interés publicitario, menor poder de reclamo publicitario y por ende económico).

Los entes locales y autonómicos no apoyaron suficientemente al club, ellos sabrán los motivos. Lo cierto es que la publicidad y resonancia que tuvo a nivel mundial la ciudad A Coruña o La Coruña y Galicia (como más os guste) nunca fue lo suficientemente agradecida, ni reconocida por los dirigentes políticos. Así en mis visitas a otros lugares si decía el nombre de mi ciudad, en ocasiones no me ubicaban pero si mencionaba el Depor automáticamente hilaban con nombres de jugadores (Bebeto, Fran, Mauro Silva, Valerón, Rivaldo, Djalminha, Donato, Makaay, Tristán, Capdevila...) y acababan ubicando la ciudad como si de un moderno GPS se tratara. Esto me sucedió en Edimburgo, París, Lucerna, Berna, Estambul...O simplemente  hablando con ingleses, suecos, alemanes o franceses.

Hace años (por la parabólica) en la cadena de televisión alemana DSF (Cadena de Televisión Alemana Deportiva) comenzaba siempre su emisión de fútbol: con Bebeto vistiendo la camiseta blanquiazul del Depor. Era la época del SuperDepor.

La publicidad gratuita que se hizo a nuestra ciudad y a la comunidad fue enorme, pero muy poco reconocida (¿Envidias mal entendidas?).

Hubo un tiempo que el equipo enamoraba por su juego o por sus jugadores técnicamente virtuosos, por el juego limpio o su sencillez como personas, el sentido común de los técnicos (Arsenio, Irureta...) y jugadores, así llegó a ser el segundo equipo de la mayoría de los españoles. ¿Qué pasó? Que nos hicimos "grandes" (O eso fue lo que nos creímos) acabamos incomodando a los clubs grandes de nuestra liga, y a la prensa (Les interesa más tener centralizada su noticia en casa bien sea en Madrid o Barcelona). Después la reiterada aparición en los juzgados...Acabó oscureciendo un tanto la imagen.

(Continuará)